El BCE sigue adelante con los recortes de tipos en medio de la incertidumbre económica
Revisiones a la baja en las proyecciones de crecimiento
Paralelamente a la reducción de los tipos, los economistas del BCE están revisando a la baja sus previsiones de crecimiento económico para la zona euro. Ahora se espera un repunte del 0,9% en 2025 (frente al 1,1% anterior) y del 1,2% en 2026 (frente al 1,4% anterior). Según el reporte del BCE, estas correcciones reflejan una disminución de las exportaciones y la persistente debilidad de la inversión, atribuibles, en parte, a la elevada incertidumbre sobre las políticas comerciales y económicas en general.
Inflación: un panorama mixto
El debate interno en el BCE se intensifica
Un aspecto clave de la reciente decisión es el cambio en la comunicación del BCE. Según reporta Álvaro Sánchez (2025), el banco venía calificando su nivel de tipos como «restrictivo», pero ahora describe la política monetaria como «considerablemente menos restrictiva». Este cambio de lenguaje sugiere que el BCE se está preparando para una posible pausa en los recortes de tipos, ya que las tasas ya no estarían penalizando tanto la actividad económica.
Factores externos que complican el panorama
¿Qué sigue?
A pesar de la incertidumbre, el mercado todavía está anticipando dos bajadas de tipos más para finales de año, lo que situaría el precio del dinero en el 2%. La fortaleza del euro, la caída del precio del petróleo y la moderación de los salarios en la zona euro son factores que podrían allanar el camino para nuevas reducciones. Sin embargo, el alza de los precios del gas y el temor al impacto de los aranceles introducen un elemento de cautela. En las próximas semanas, según Álvaro Sánchez (2025), los datos económicos y las declaraciones de los miembros del Consejo de Gobierno del BCE serán cruciales para determinar si se mantienen los recortes o se hace una pausa.