El auge del mercado inmobiliario provoca que las viviendas no lleguen a publicarse en los portales digitales
El mercado inmobiliario español vive una aparente paradoja: las ventas se acercan a niveles no vistos desde la burbuja inmobiliaria, pero los portales inmobiliarios registran el menor número de viviendas en venta de su historia.
El año 2024 fue un año de crecimiento sostenido en el sector inmobiliario, con un aumento en las compras de viviendas a partir de la segunda mitad del año. Se espera que este impulso continúe en 2025.
Escasez de oferta
Sin embargo, a pesar del aumento en las ventas, la oferta de viviendas ha disminuido significativamente. En el último trimestre de 2024, Idealista reportó una disminución del 15% en el número de viviendas disponibles para comprar en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta caída fue particularmente pronunciada en localidades como Zaragoza, A Coruña y Oviedo, donde la oferta se redujo en torno al 40%. En otras grandes ciudades como Madrid, Valencia y Sevilla, la disminución fue de alrededor del 30%.
Fotocasa también informó de una disminución en el número de viviendas en venta, con un descenso del 15,7% en enero de 2025 en comparación con el año anterior. Esta disminución se ha mantenido estable desde enero de 2020, antes de la pandemia.
Causas de la disminución de la oferta
Existen varios factores que contribuyen a la disminución de la oferta de viviendas en venta.
Consecuencias de la disminución de la oferta
La disminución de la oferta ha tenido varias consecuencias en el mercado inmobiliario:
En definitiva, el auge del mercado inmobiliario español ha dado lugar a una disminución de la oferta de viviendas en venta, lo que ha provocado un aumento de los precios, una mayor velocidad de venta y una polarización del mercado.