Ayuso autoriza al Canal de Isabel II a endeudarse tras subir la tarifa del agua
El Canal de Isabel II, la empresa pública de agua de Madrid, se encuentra en una encrucijada. Por un lado, necesita refinanciar su deuda de 500 millones de euros que vence el 26 de febrero. Por otro lado, ha decidido subir la tarifa del agua un 3% en el segundo semestre de 2025, y con carácter anual de 2026 a 2030, para afrontar inversiones en la red y el servicio por valor de 2.000 millones.

En este contexto, el Gobierno de la Comunidad de Madrid, presidido por Isabel Díaz Ayuso, ha autorizado al Canal a endeudarse en hasta 450 millones de euros. La decisión ha sido criticada por la oposición, que la califica de “sorprendente” y de “falta de transparencia”.
El PSOE denuncia la falta de transparencia
El portavoz del PSOE en la Asamblea de Madrid, Diego Cruz, ha denunciado la falta de transparencia con la que se ha tomado la decisión. “Sorprende la opción de Canal de Isabel II de recurrir al endeudamiento cuando estamos hablando de una empresa que tiene a gala su solvencia económica”, ha declarado.
Cruz ha pedido al Gobierno regional que explique por qué es necesario recurrir a financiación externa en lugar de vender activos tóxicos de las inversiones realizadas en Latinoamérica, que según él solo aportan números rojos a las cuentas del Canal.
El Gobierno regional defiende la decisión
El Gobierno regional, por su parte, defiende la decisión y asegura que se trata de una operación de refinanciación para poder llevar a cabo obras de mantenimiento y mejora de las infraestructuras del Canal, así como diversas adaptaciones a las exigencias normativas.
“Esto no es incompatible con el reparto de dividendos, como ocurre con cualquier empresa que lo hace y que al mismo tiempo requiere de financiación para poder afrontar el coste en nuevas inversiones o proyectos”, ha explicado un portavoz del Gobierno.
El Canal de Isabel II lleva años en el ojo del huracán por su expansión internacional, que se investigó en el caso Lezo de corrupción; por su litigio con el Gobierno de Colombia por el control de la Triple A, expropiada en aplicación de una ley antinarco; por la venta de su patrimonio inmobiliario en Madrid; por hacer perder a Madrid al menos 40 millones destinados a promocionar vivienda pública con una decisión administrativa; o por ser empleada por Ayuso en su choque permanente con el Gobierno de España.
Nombres propios
- Isabel Díaz Ayuso
- Diego Cruz
- Canal de Isabel II
- Gobierno de la Comunidad de Madrid
- Gobierno de España