El dólar inicia la jornada con leve descenso mientras el peso lucha por mantener su valor
La mañana del 11 de abril de 2025, los mercados financieros en México están observando atentamente el comportamiento del tipo de cambio peso-dólar. Según los datos proporcionados por Grupo Milenio, el dólar estadounidense está abriendo operaciones con un tipo de cambio interbancario de 20.42 pesos mexicanos, lo que representa una ligera baja del 0.25 por ciento. Sin embargo, esta aparente calma esconde una batalla constante por la estabilidad económica en un contexto global incierto.

¿Qué está impulsando estos movimientos?
Según informa Miriam Ramírez, periodista de Grupo Milenio, el peso mexicano experimentó ayer un retroceso después de haber registrado su mayor ganancia diaria desde finales de marzo de 2020. Este comportamiento responde a la evaluación, por parte de los inversionistas, de un reporte que reveló una inesperada caída en los precios al consumidor de Estados Unidos durante el mes de marzo. «Los mercados son inherentemente volátiles y sensibles a los datos macroeconómicos», señala Ramírez, sugiriendo que la incertidumbre económica global está jugando un papel crucial en la fluctuación de las divisas.
El comportamiento del dólar en los principales bancos de México
El tipo de cambio del dólar varía significativamente entre las diferentes instituciones bancarias del país. A continuación, se presenta un panorama de las cotizaciones observadas ayer:

- Banco Azteca: 20.70 pesos por dólar (venta)
- Santander: 20.40 pesos por dólar (venta)
- Banamex: 21.03 pesos por dólar (venta)
- BBVA: 20.77 pesos por dólar (venta)
- Banorte: 20.85 pesos por dólar (venta)
Estas diferencias reflejan la competencia entre las instituciones financieras y la influencia de factores internos y externos en sus estrategias de cotización.
El euro y la libra esterlina también presentan variaciones
Además del dólar, otras divisas importantes también están experimentando fluctuaciones. El euro cerró a la venta en ventanilla con un máximo de 22.90 pesos y se compró en 22.89 pesos. Por su parte, la libra esterlina se ofertó en 27.05 pesos y se adquirió en 26.47 pesos. Estos valores son cruciales para las empresas que realizan transacciones internacionales y para los viajeros que necesitan cambiar divisas.
La intervención del Banco de México (Banxico)
El Banco de México (Banxico) juega un papel fundamental en la regulación del mercado cambiario. En la sesión previa, Banxico registró un tipo de cambio de 20.49 pesos por dólar. Asimismo, el FIX determinado el 10 de abril de 2025 fue de 20.4920 pesos por dólar. Estas intervenciones buscan mantener la estabilidad financiera y evitar fluctuaciones bruscas que puedan afectar negativamente la economía nacional.
El peso mexicano y su reciente depreciación
El jueves 10 de abril de 2025, el peso mexicano se depreció con un 1.05 por ciento, cerrando la jornada en 20.45 unidades por dólar. Este retroceso se produjo después de haber registrado su mayor ganancia diaria en cinco años, lo que demuestra la volatilidad inherente al mercado cambiario. Las preocupaciones sobre una posible escalada comercial entre China y Estados Unidos también influyeron en este comportamiento.
La sombra de la guerra comercial entre China y Estados Unidos
Las tensiones comerciales entre las dos economías más grandes del mundo siguen siendo una fuente de incertidumbre para los mercados globales. Aunque el entonces presidente estadounidense, Donald Trump, anunció una pausa de 90 días en muchos de sus nuevos aranceles recíprocos, mantuvo la presión sobre China, elevando sustancialmente los gravámenes. Esta situación genera nerviosismo entre los inversionistas y contribuye a la fluctuación de las divisas.
Conclusión
El mercado cambiario mexicano se encuentra en un momento de tensión, con el peso luchando por mantener su valor frente a la fortaleza del dólar. La incertidumbre económica global, las tensiones comerciales y las políticas monetarias de los bancos centrales están jugando un papel crucial en este escenario. Los inversionistas y las empresas deben estar atentos a estos factores y tomar decisiones informadas para proteger sus intereses.