El Partido Popular cuestiona el viaje de Pedro Sánchez a China vinculándolo con los intereses personales de José Luis Rodríguez Zapatero

La controversia política en España se está intensificando a medida que el Partido Popular (PP) está arreciando sus críticas contra el reciente viaje oficial del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a China. Según la formación liderada por Alberto Núñez Feijóo, esta visita no solo debería haberse pospuesto debido a las tensiones comerciales con Estados Unidos, sino que también podría estar respondiendo a los «intereses personales» del ex presidente José Luis Rodríguez Zapatero.

Cuca Gamarra, secretaria general del PP, declaró a los medios en Logroño que «están primando los intereses personales de Rodríguez Zapatero». Desde el PP, según recoge Virginia Martínez (2025) en El País, se está exigiendo explicaciones detalladas sobre la naturaleza y los objetivos de la agenda exterior que el Gobierno español está desarrollando, advirtiendo sobre posibles consecuencias negativas para la economía nacional.

Antecedentes y Preparación del Viaje

Según fuentes de La Moncloa, el viaje de Sánchez se viene preparando desde hace meses, incluso antes de que se intensificara la crisis geopolítica desatada por la política arancelaria de Estados Unidos. El presidente, tras su anterior visita a Pekín en septiembre de 2024, instruyó a su equipo para programar una visita anual a China, buscando fortalecer los lazos bilaterales. Además, el Gobierno asegura que la visita se realizó con el conocimiento y la aprobación de la Unión Europea.

La Postura del PSOE

En respuesta a las críticas del PP, Esther Peña, portavoz del PSOE, ha defendido la postura del Gobierno, acusando a Feijóo de «sabotear» en lugar de apoyar, y de priorizar sus propios intereses sobre el bienestar común en la política internacional.

Argumentos del PP y Reacciones

El PP ha intensificado sus reproches, calificando el viaje de Sánchez como «imprudente» y fuera del marco de la UE. Esta postura se refuerza con la teoría de que las decisiones del presidente en política comercial y exterior están influenciadas por Rodríguez Zapatero. Según Virginia Martínez (2025), Feijóo ya había insinuado esta conexión, afirmando que Sánchez sigue las directrices de Zapatero en estos ámbitos.

Rodríguez Zapatero, por su parte, ha respondido a las acusaciones, defendiendo su participación en el consejo asesor del foro de Boao, presidido por Ban Ki-moon, exsecretario general de Naciones Unidas. En una entrevista en La Sexta, Zapatero ironizó sobre las acusaciones de vínculos con un lobby chino, afirmando tener «varias minas en China». Subrayó la importancia de mantener buenas relaciones comerciales con China, destacando que, aunque no comparte su sistema político, China no intenta imponer su modelo a otros países, a diferencia de la antigua Unión Soviética.

Implicaciones y Contexto Geopolítico

El debate sobre el viaje de Sánchez a China se enmarca en un contexto global de crecientes tensiones comerciales y geopolíticas. La guerra comercial entre Estados Unidos y China, impulsada por las políticas arancelarias de la administración Trump, está reconfigurando las relaciones internacionales y obligando a los países a navegar por un terreno diplomático complejo.

Zapatero, en una entrevista en El País, abogó por que Europa lidere un proyecto de reconstrucción de la comunidad política internacional basado en el multilateralismo y el liderazgo compartido, en contraposición al enfoque imperialista. Resaltó que mientras Estados Unidos ha invertido billones de dólares en guerras con resultados limitados, China ha logrado un progreso económico y social significativo.

¿Qué está implicando este viaje en las relaciones internacionales?

  • Debate Interno: Se está generando un intenso debate interno sobre la orientación de la política exterior española.
  • Relaciones Bilaterales: Se busca un equilibrio entre las relaciones con Estados Unidos y China.
  • Unión Europea: Se están evaluando las implicaciones de la visita en el marco de la política comercial de la UE.

Conclusión

En definitiva, el viaje de Pedro Sánchez a China está generando una fuerte controversia política en España. Mientras el PP cuestiona los motivos y las posibles influencias detrás de la visita, el PSOE defiende la importancia de fortalecer los lazos comerciales con el gigante asiático en un contexto global marcado por la incertidumbre y las tensiones geopolíticas.