El precio de la uva se dispara en el sur de Tamaulipas
Causas del aumento
Según los comerciantes del Mercado 18 de Marzo, este aumento de precio se atribuye a dos factores principales: la alta demanda propia de la temporada navideña y una sequía prolongada que ha afectado a las cosechas, reduciendo la oferta de la fruta.
Impacto en los consumidores
En el centro de abastos, el kilo de uva ha pasado de 140 a 300 pesos, dejando a muchos consumidores con pocas opciones para incluir esta fruta en sus celebraciones navideñas. Este incremento también ha afectado a otros alimentos básicos de la temporada, como el aguacate, el tomate, la cebolla y los condimentos, cuyos precios han subido considerablemente.
Ajustes en las tradiciones
Ante esta situación, las familias se ven obligadas a ajustar sus tradiciones navideñas. Algunas optan por reducir la cantidad de uva utilizada en sus postres, mientras que otras buscan alternativas más asequibles, como las pasas o las ciruelas.
Los comerciantes también expresan su preocupación por el impacto a largo plazo de este aumento de precios en la industria de la uva. Temen que pueda disuadir a los agricultores de cultivar la fruta, lo que provocaría una escasez aún mayor en el futuro.
Mientras tanto, las familias del sur de Tamaulipas continúan buscando formas de celebrar las fiestas sin renunciar por completo a sus tradiciones. Algunas recurren a la compra colectiva para reducir costes, mientras que otras optan por preparar postres alternativos que no requieren uvas.