El nuevo Registro de Viajeros fuerza a más de 100.000 empresas a registrarse
El nuevo Registro de Viajeros, que entró en vigor el pasado lunes, está obligando a las empresas del sector turístico a darse de alta. En los primeros cuatro días de diciembre, 104.005 empresas se han registrado, de las cuales 98.789 pertenecen al sector del alojamiento (un 94,5% del total). Esto supone un gran aumento respecto a las 61.000 compañías que se habían registrado voluntariamente antes de la entrada en vigor del nuevo reglamento.

Los datos que se piden
El Ministerio del Interior asegura que solo se están pidiendo ocho datos de identificación del cliente (nombre, primer apellido, segundo apellido, DNI, número de soporte del documento, tipo de documento, teléfono fijo, móvil o correo electrónico y relación de parentesco si viaja un menor de edad) y cinco sobre la transacción económica (número de referencia del contrato, fecha del contrato, fecha y hora de entrada, fecha y hora de salida e identificación del medio de pago). Sin embargo, el sector turístico critica que se están pidiendo hasta 42 datos diferentes, lo que consideran una vulneración de la privacidad de los clientes.

Los resultados en materia de seguridad
El Ministerio del Interior defiende la entrada en vigor del nuevo registro por los importantes resultados que se han obtenido en materia de seguridad ciudadana en los dos años en los que lleva en vigor la plataforma. En este tiempo, se han identificado a 18.584 personas que figuraban en bases de datos o en el sistema de información Schengen para activar órdenes de búsqueda y captura.
La ofensiva legal del sector turístico
Frente a las críticas del sector turístico, hoteles y agencias de viajes ultiman su ofensiva legal para tratar de frenar el registro de viajeros. Las principales líneas de defensa que están trabajando con sus asesores legales se centran en que los datos personales que se exigen vulneran algunas normativas comunitarias sobre protección de datos y privacidad, o que el informe en el que la Agencia Española de Protección de Datos avala que el registro de viajeros no conculca ninguna norma es previo al decreto en el que se fijó la nueva normativa.
Críticas del sector turístico
El sector turístico ha criticado duramente el nuevo Registro de Viajeros. Consideran que se están pidiendo demasiados datos personales, lo que supone una vulneración de la privacidad de los clientes. Además, temen que el registro pueda ser utilizado para otros fines, como el control de la inmigración.
La Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV) y la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) han anunciado que presentarán un recurso ante los tribunales para tratar de frenar el registro.