Santa Fe se prepara para las elecciones de 2025: Una guía completa para el votante
Este domingo 13 de abril, la provincia de Santa Fe se encuentra inmersa en un proceso electoral trascendental. Los ciudadanos están acudiendo a las urnas para elegir a los convencionales constituyentes que tendrán la responsabilidad de reformar la Constitución provincial, además de participar en las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para definir a los candidatos que competirán por cargos locales en los próximos comicios. La jornada se está desarrollando con la implementación del sistema de Boleta Única de Papel, un método diseñado para garantizar la transparencia y facilitar la participación ciudadana.

¿Qué se está eligiendo en estas elecciones?
Según la información proporcionada por Redacción Clarín (2024), en estas elecciones, Santa Fe está eligiendo a 50 convencionales por distrito único, así como un convencional por cada uno de los 19 departamentos provinciales. Además, se están llevando a cabo las PASO para seleccionar a los candidatos que se postularán para intendentes en 11 localidades, concejales municipales en 53 localidades, y miembros de comisiones comunales y contralores de cuentas en 75 localidades. Este proceso electoral múltiple representa un momento clave para el futuro político y social de la provincia.
La Boleta Única de Papel: Un sistema innovador
El sistema de Boleta Única de Papel está siendo el protagonista de estas elecciones. Cada boleta exhibe el logo del partido y el nombre de los tres primeros candidatos, con la particularidad de que solo el primero de ellos cuenta con una fotografía. Este diseño, según Clarín (2024), busca facilitar la identificación de los candidatos y promover una votación informada.

¿Cómo se está votando con la Boleta Única de Papel?
El proceso de votación con la Boleta Única de Papel está siguiendo una serie de pasos sencillos. Al llegar al lugar de votación, los electores deben presentar su DNI vigente. El presidente de mesa les está entregando una boleta por cada categoría electoral, junto con una lapicera. Luego, cada votante está ingresando a un box individual donde debe marcar, con la lapicera, una única opción por boleta. Una vez que haya completado su elección en cada categoría, el votante está doblando cada boleta, regresando a la mesa y depositándolas en la urna correspondiente.
Es fundamental recordar que, tal como señala Redacción Clarín (2024), si un votante marca dos opciones en la misma boleta, su voto será considerado nulo. Por el contrario, si no marca ninguna opción, el voto se computará como voto en blanco. En caso de error al seleccionar al candidato, el votante debe notificar a las autoridades de mesa para que le proporcionen un nuevo juego de boletas.
Las categorías en juego: Convencionales y cargos locales
En estas elecciones, los ciudadanos de Santa Fe están eligiendo tanto cargos locales como convencionales constituyentes. Para la elección de convencionales, se están utilizando dos categorías de boletas: una de color naranja para los convencionales provinciales y otra de color azul para los convencionales departamentales. Cada votante está recibiendo ambas boletas, y esta votación se realizará en una única instancia, sin segunda vuelta.
Para la elección de intendentes, concejales y miembros de comisiones comunales, se está utilizando una Boleta Única de color amarillo, que incluye a los tres primeros candidatos, con la foto del primero de ellos. Esta variedad de categorías y boletas exige a los votantes prestar especial atención al momento de ejercer su derecho al voto.
Participación ciudadana y transparencia electoral
La implementación de la Boleta Única de Papel refleja un esfuerzo por fortalecer la transparencia y la equidad en el proceso electoral. Al garantizar que cada votante tenga la posibilidad de expresar su preferencia de manera informada y segura, se está fomentando la participación ciudadana y consolidando la democracia en la provincia de Santa Fe. El desarrollo de la jornada electoral se está llevando a cabo con normalidad, y se espera una alta participación de los ciudadanos, quienes están demostrando su compromiso con el futuro de su provincia.
Consideraciones Finales
Con este panorama electoral en marcha, es crucial que los votantes estén bien informados sobre los candidatos y las propuestas en juego. La decisión que se está tomando hoy tendrá un impacto significativo en el futuro de Santa Fe, tanto a nivel local como provincial. La participación activa y responsable de cada ciudadano es fundamental para construir una provincia más justa, equitativa y próspera. Es por eso que se recomienda informarse a través de diferentes fuentes, y medios como Clarín, para poder tomar decisiones con información veraz y certera.