México Está Viendo un Aumento en el Empleo Formal en el Primer Trimestre de 2025

A pesar de las persistentes preocupaciones sobre una posible recesión económica, la economía mexicana está mostrando signos de resiliencia. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) está informando que el empleo formal en México está experimentando un crecimiento constante en el primer trimestre de 2025. Este aumento, aunque modesto, está proporcionando un rayo de esperanza en medio de la incertidumbre económica global.

Un Aumento del 0.8% Interanual

Según el informe del IMSS, se está observando un crecimiento del 0.8% interanual en la generación de empleos durante los primeros tres meses de 2025. Esto se traduce en la creación de 175,765 nuevos puestos de trabajo en los últimos 12 meses. Este crecimiento, aunque no espectacular, sugiere que la economía mexicana está resistiendo las presiones externas y manteniendo un nivel de estabilidad en el mercado laboral.

«La economía mexicana está demostrando su capacidad de adaptación frente a los desafíos globales,» dice Redacción (2025), periodista de El Financiero, «este crecimiento en el empleo formal es un indicador clave de la salud económica del país.»

Distribución del Empleo: Permanente vs. Eventual

El informe del IMSS también está revelando detalles sobre la distribución del empleo en México. De los más de 22.4 millones de empleados afiliados al IMSS hasta el 31 de marzo, el 86.8% está ocupando puestos de trabajo permanentes, mientras que el 13.2% corresponde a puestos eventuales. Esta proporción indica una prevalencia de empleos estables, lo que contribuye a la seguridad laboral y al bienestar económico de los trabajadores.

Marzo Muestra un Aumento Adicional

En marzo, se están creando más de 34,000 puestos de trabajo, lo que representa un aumento del 0.2% en comparación con el mismo período del año anterior. Este incremento sugiere que la tendencia positiva en el empleo formal está continuando a medida que avanza el año.

Sectores Líderes en la Creación de Empleo

El sector de comercio está liderando la creación de empleos formales en el país, con un crecimiento interanual del 2.6%. Le están siguiendo de cerca el sector de transportes y comunicaciones, con un alza del 2.3%, y el sector de servicios sociales y comunales, con un crecimiento del 2.1%. Estos sectores están desempeñando un papel crucial en el impulso del empleo formal y en el fortalecimiento de la economía mexicana.

Salarios en Aumento

El salario base de cotización promedio en el IMSS está ascendiendo a 619.3 pesos diarios, lo que representa un aumento nominal del 7.3% interanual. Este es el cuarto aumento más alto registrado en los últimos 23 años, considerando solo los meses de marzo. El aumento en los salarios está contribuyendo a mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores y a estimular el consumo interno.

Según El Financiero (2025), «El aumento en los salarios está reflejando una mejora en las condiciones laborales y una mayor demanda de mano de obra calificada.»

Comparación con Años Anteriores

A pesar del repunte en marzo, la cifra total de empleos formales aún se está encontrando por debajo del récord histórico de 22.6 millones de personas afiliadas al IMSS alcanzado en noviembre de 2024. Además, los 226,731 puestos de trabajo creados en el primer trimestre de 2025 representan el segundo año consecutivo a la baja en la generación de empleo, en comparación con los 423,384 puestos generados en el mismo período de 2023 y los 264,959 en 2024.

La Perspectiva de Claudia Sheinbaum

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, está destacando el fortalecimiento de la economía mexicana, mencionando el crecimiento en la generación de empleos y el aumento del 19% en los ingresos del gobierno federal. Sheinbaum está atribuyendo este éxito al modelo de economía moral y humanismo mexicano, que prioriza el bienestar de los más vulnerables.

«La economía mexicana está muy bien,» afirma Claudia Sheinbaum, según Redacción (2025) de El Financiero, «gracias al modelo de economía moral, de Humanismo Mexicano, del principio de ‘Por el bien de todos, primero los pobres’.»

Desafíos y Oportunidades

Si bien el crecimiento del empleo formal es una señal positiva, es importante reconocer los desafíos que aún enfrenta la economía mexicana. Las presiones inflacionarias, la volatilidad en los mercados internacionales y la incertidumbre política son factores que podrían afectar el ritmo de crecimiento en el futuro. Sin embargo, con políticas económicas sólidas y una inversión estratégica en sectores clave, México puede superar estos obstáculos y aprovechar las oportunidades para un crecimiento económico sostenible e inclusivo.

Conclusión

En resumen, el crecimiento del empleo formal en México durante el primer trimestre de 2025 es una señal alentadora de que la economía está resistiendo las presiones externas y manteniendo un nivel de estabilidad. A pesar de los desafíos, los sectores de comercio, transportes y servicios están liderando la creación de empleos, y los salarios están en aumento. Con políticas económicas sólidas y una inversión estratégica, México puede continuar fortaleciendo su economía y mejorando el bienestar de sus ciudadanos.