ERC Modera su Tono Sobre el Cumplimiento de Pactos con el PSOE, Aunque Persisten Desafíos
En un giro inesperado, Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) está adoptando una postura más optimista respecto al cumplimiento de los acuerdos pactados con el Partido Socialista Obrero Español (PSOE). Este cambio de actitud se produce en un momento crucial, donde las negociaciones presupuestarias tanto a nivel autonómico como estatal se encuentran en el centro del debate político. Anteriormente, la formación independentista había manifestado su descontento con el ritmo de ejecución de dichos pactos, llegando a cuestionar la viabilidad de un posible apoyo a los presupuestos. Sin embargo, durante la primera sesión del plenario del Congreso del partido en Martorell, Barcelona, se ha evidenciado un cambio significativo en el discurso.

Evaluación «Moderadamente Positiva»
Según el informe de la comisión encargada de evaluar el progreso de los compromisos derivados del apoyo a las investiduras de Pedro Sánchez y Salvador Illa, el avance se califica como «moderadamente positivo». Lluís Salvadó, gerente del partido y responsable de la comisión de seguimiento, ha explicado que este progreso no es fruto de un día, sino de un trabajo constante a lo largo de años para acompañar la implantación de los proyectos acordados. En sus declaraciones, Salvadó ha subrayado que, aunque los pactos están avanzando, se enfrentarán a numerosos obstáculos que requerirán habilidad para superar. «Tendremos que tener la habilidad para irlos sorteando y poder implantarlos», ha advertido Salvadó.
Esta nueva perspectiva contrasta con las declaraciones recientes del presidente del partido, Oriol Junqueras, quien hace apenas una semana se mostraba escéptico sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo presupuestario con el Gobierno central. Junqueras instó al Partido Socialista a intensificar sus esfuerzos y no perder tiempo en la ejecución de los compromisos. Sin embargo, el informe presentado en el plenario del Congreso sugiere una visión más conciliadora y esperanzadora.

Temas Clave en la Negociación
Entre los temas que han sido objeto de valoración se encuentran el avance en las negociaciones para la financiación singular de Cataluña y el traspaso integral de Rodalies, la red de cercanías ferroviarias. Este último punto coincide con un momento de tensión entre los trabajadores de Renfe y la empresa, debido a la creación de una nueva empresa mixta para la gestión de Rodalies. Estos temas son de vital importancia para ERC y representan una parte fundamental de los acuerdos alcanzados con el PSOE.
Desmovilización Interna y Tensiones en ERC
La primera jornada del plenario del Congreso también ha puesto de manifiesto la desmovilización interna que se vive en el seno del partido, liderado por Oriol Junqueras y Elisenda Alamany. La retirada de las enmiendas más polémicas, que buscaban limitar la figura de la presidencia del partido y su compatibilidad con cargos institucionales, ha contribuido a disipar un posible debate encendido entre las diferentes facciones del partido. A pesar de ello, la ponencia política fue aprobada con un amplio respaldo, obteniendo el 90% de los votos a favor.
En este contexto, se ha incluido la posibilidad de conformar corrientes internas dentro del partido, cuya creación y funcionamiento se regularán en un plazo de seis meses. Xavier Godàs, una de las figuras más críticas con Junqueras, ha dejado abierta la posibilidad de formalizar Nova Esquerra Nacional como corriente interna. Esta iniciativa podría dinamizar el debate interno y ofrecer una plataforma para expresar diferentes puntos de vista dentro de la formación.
La Comisión de la Verdad y las Polémicas Internas
Uno de los puntos que ha generado mayor controversia dentro de la asamblea ha sido la presentación del informe de la comisión de la verdad, encargada de investigar la existencia de una estructura paralela que permitió la campaña de falsa bandera de los carteles de los Maragall. El informe apunta a los exvicesecretarios de comunicación Sergi Sabirà y Marc Colomer, aunque no los menciona explícitamente. Además, se han pedido disculpas a personas que habían sido implicadas en una investigación previa. Varios militantes han expresado su inconformidad con la manera en que se ha llevado a cabo esta investigación, que consideran carente de garantías internas.
Isaac Peraire, exdirector de l’Agència de Residus, ha anunciado que llevará «el escarnio» ante la comisión de ética del partido, evidenciando las tensiones internas y la necesidad de abordar las acusaciones de manera transparente y rigurosa.
Conclusión
En resumen, ERC está mostrando una actitud más conciliadora en relación con el cumplimiento de los pactos con el PSOE, aunque persisten desafíos y tensiones internas. El avance en las negociaciones sobre la financiación singular y el traspaso de Rodalies son temas clave que podrían determinar el futuro de las relaciones entre ambas formaciones políticas. Será fundamental seguir de cerca la evolución de estos acontecimientos y su impacto en la estabilidad política de Cataluña y España.