España defiende la postura europea hacia China ante EE.UU. en medio de tensiones comerciales
En un contexto global marcado por tensiones comerciales y geopolíticas, el ministro de Economía español, Carlos Cuerpo, se encuentra defendiendo activamente la postura europea hacia China frente a la administración estadounidense. Su reciente reunión en Washington con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, ha servido como plataforma para abogar por un enfoque equilibrado que reconozca a China como un rival, competidor y socio estratégico (Jiménez, 2025).
Un encuentro clave en Washington
La reunión entre Cuerpo y Bessent, según fuentes del Ministerio de Economía, se está desarrollando en un ambiente de diálogo franco y abierto. Este encuentro bilateral está siendo el de mayor nivel entre ambos países desde el retorno de Donald Trump a la Casa Blanca. La visita tiene lugar tras las críticas de Bessent al acercamiento del Gobierno de Pedro Sánchez a China, lo que añade un matiz de tensión al diálogo (Jiménez, 2025).

Cuerpo, al dirigirse a los medios tras la reunión, está enfatizando la importancia de mantener una conversación abierta y constructiva sobre las relaciones económicas internacionales. Está subrayando que la Unión Europea ve a China como un socio estratégico, a pesar de ser también un competidor en varios frentes. Según Cuerpo, existe un amplio margen para alcanzar acuerdos beneficiosos para ambas partes, especialmente en lo que respecta a la reducción del déficit comercial europeo con China (Jiménez, 2025).
«La agenda que tenemos desde la Unión Europea con China en los últimos años es una agenda clara donde, por supuesto, somos conscientes de que China es un rival, un competidor en muchas áreas, pero también tiene que ser un socio estratégico» (Cuerpo, citado en Jiménez, 2025).

El debate sobre la relación con China
El acercamiento del Gobierno español a China no está exento de controversia. El Partido Popular, liderado por Alberto Núñez Feijóo, ha criticado esta política, argumentando que podría provocar represalias por parte de Estados Unidos. En este sentido, la visita de Cuerpo a Washington busca también demostrar que España puede mantener buenas relaciones con la administración Trump, a pesar de las diferencias ideológicas (Jiménez, 2025).
A pesar de las preocupaciones expresadas, Bessent es considerado dentro del equipo económico de Trump como uno de los miembros más abiertos al diálogo y a la negociación. De hecho, fue él quien convenció al presidente de decretar una tregua parcial de 90 días en los aranceles para facilitar las negociaciones comerciales con otros países (Jiménez, 2025).
Negociaciones comerciales en curso
Durante la reunión, se está abordando también la guerra comercial desatada por la administración Trump. Cuerpo está transmitiendo que el secretario Bessent ha manifestado su intención de alcanzar un acuerdo con los principales socios comerciales, incluyendo a la Unión Europea. Esto confirmaría una «puerta abierta a la negociación» tras la moratoria de 90 días anunciada la semana pasada (Jiménez, 2025).
El ministro Cuerpo también está manteniendo conversaciones con altos funcionarios de la Comisión Europea para alinear las estrategias de negociación con Estados Unidos. Maroš Šefčovič, vicepresidente de la Comisión Europea, ha reiterado a Estados Unidos la oferta europea de eximir de aranceles el comercio de bienes industriales, incluidos los automóviles. Sin embargo, Washington aún no ha respondido positivamente a esta propuesta (Jiménez, 2025).
La postura de Estados Unidos
Actualmente, Estados Unidos está gravando con un 25% la importación de coches, aluminio y acero, y con un 10% el resto de las importaciones. Además, está considerando la imposición de aranceles o cuotas a productos farmacéuticos y microprocesadores, lo que podría afectar especialmente a Europa (Jiménez, 2025).
Šefčovič ha propuesto que las negociaciones continúen a nivel de expertos para explorar un acuerdo mutuamente beneficioso. Sin embargo, la Comisión Europea está señalando la falta de disposición por parte de Estados Unidos para presentar propuestas constructivas y avanzar en una negociación real (Jiménez, 2025).
Encuentros adicionales y perspectivas económicas
Además de su reunión con el secretario del Tesoro, Carlos Cuerpo también se ha reunido con el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, para discutir los preparativos para la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo en Sevilla. Ambos están destacando la importancia de fortalecer la cooperación multilateral para lograr un crecimiento más sostenible y justo (Ministerio de Economía, 2025).
Cuerpo también está participando en un encuentro con empresas estadounidenses clave en sectores como el financiero, farmacéutico y tecnológico, organizado por la Cámara de Comercio estadounidense. En este foro, el ministro está transmitiendo un mensaje de confianza y certidumbre ante un entorno internacional complejo y volátil, resaltando los logros de la economía española como motor de crecimiento en Europa (Ministerio de Economía, 2025).
El Gobierno español prevé que el PIB crezca un 2,6% este año, la tasa más alta entre las grandes economías europeas. El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha elevado recientemente su previsión de crecimiento para España hasta el 2,5%, destacando que el impacto adverso de las tensiones comerciales y los aranceles estadounidenses se verá mitigado por la limitada exposición comercial de España a Estados Unidos (FMI, 2025).
Esta noticia está en desarrollo y se actualizará a medida que haya más información disponible.
Referencias
- Fondo Monetario Internacional. (2025). Perspectivas de la economía mundial. Washington, D.C.
- Jiménez, M. (2025, 15 de abril). Cuerpo defiende el acercamiento europeo a China ante el secretario del Tesoro de Estados Unidos. El País. Recuperado de https://elpais.com/economia/2025-04-15/cuerpo-defiende-el-acercamiento-europeo-a-china-ante-el-secretario-del-tesoro-de-estados-unidos.html
- Ministerio de Economía. (2025). Declaraciones del Ministro Cuerpo tras reunión en Washington. Madrid.