Sánchez y Xi profundizan lazos: España se posiciona como socio clave de China en la UE

En un contexto internacional marcado por tensiones comerciales y realineamientos geopolíticos, España está fortaleciendo sus relaciones con China. El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, se reunió recientemente con el presidente chino, Xi Jinping, en Pekín, donde ambos líderes expresaron su voluntad de profundizar la cooperación bilateral. Este acercamiento se produce en un momento en que las relaciones entre China y Estados Unidos atraviesan un período de incertidumbre, marcado por disputas comerciales y tecnológicas.

España busca un rol más activo en la relación UE-China

Sánchez ha enfatizado que España ve a China como un «socio de la UE», un término que denota una cercanía política significativa. Según Carlos E. Cué (2025), periodista de El País, esta postura representa un matiz importante con respecto a la definición oficial de la UE, que considera a China como «socio, competidor y rival sistémico». Varios líderes europeos, incluyendo a Sánchez, están defendiendo una nueva perspectiva sobre Pekín, especialmente en el contexto del creciente aislamiento de Estados Unidos en el ámbito internacional.

El mensaje de Xi Jinping: estabilidad en tiempos turbulentos

El presidente Xi Jinping también ha transmitido mensajes simbólicos de acercamiento, destacando la importancia de mantener relaciones sólidas con España en un momento de tensiones globales. «Cuanto más turbulenta y cambiante sea la situación internacional, más importante será mantener un buen desarrollo de las relaciones chino-españolas», afirmó Xi, según informa El País (2025). Esta declaración puede interpretarse como una señal de que China valora la estabilidad y la previsibilidad en sus relaciones con países como España, especialmente en un contexto de incertidumbre en sus relaciones con Estados Unidos.

Implicaciones económicas y comerciales

El fortalecimiento de las relaciones entre España y China tiene importantes implicaciones económicas y comerciales. España busca reducir el déficit comercial con China y promover un comercio más equilibrado. Sánchez ha abogado por unas «relaciones equilibradas» que beneficien a ambas partes, abordando las preocupaciones europeas sobre las dificultades que enfrentan las empresas extranjeras para acceder al mercado chino. La administración de Ediciones EL PAÍS S.L. (2025) subraya que España, como miembro de la UE, busca fomentar el comercio y las inversiones de manera que contribuyan al desarrollo de ambos países.

Un llamado al multilateralismo

Tanto España como China comparten una visión común sobre la necesidad de promover el multilateralismo y abordar los desafíos globales de manera conjunta. Xi Jinping destacó que Sánchez publicó recientemente un artículo con los presidentes de Brasil y Sudáfrica, haciendo un llamado a dar un nuevo impulso al multilateralismo y a rechazar el aislamiento y las acciones unilaterales. Esta coincidencia de visiones subraya la convergencia de intereses entre España y China en la defensa de un orden internacional basado en la cooperación y el respeto mutuo.

Desafíos y oportunidades

Si bien el acercamiento entre España y China presenta importantes oportunidades, también plantea desafíos. Es fundamental que España, como miembro de la UE, equilibre sus relaciones con China con sus compromisos con sus socios europeos y con Estados Unidos. Además, es importante abordar las preocupaciones sobre los derechos humanos y el estado de derecho en China. Sin embargo, el diálogo y la cooperación pueden ser herramientas efectivas para abordar estos desafíos y construir una relación mutuamente beneficiosa.

Un futuro de cooperación

El fortalecimiento de las relaciones entre España y China representa un paso importante hacia un futuro de cooperación y entendimiento mutuo. En un mundo cada vez más multipolar, es fundamental que los países busquen puntos de encuentro y trabajen juntos para abordar los desafíos globales. España, con su vocación europeísta y su creciente relación con China, puede jugar un papel importante en la promoción del diálogo y la cooperación entre Europa y Asia.

Referencias: