La Administración de Donald Trump designó este jueves 20 de febrero como grupos terroristas a los principales cárteles de la droga de México, en un cambio de paradigma en la política estadounidense hacia el narcotráfico.

Principales cárteles mexicanos designados como terroristas

La lista de cárteles designados como organizaciones terroristas incluye:

Además, también se incluyó en la lista a la banda venezolana Tren de Aragua y a la pandilla centroamericana Mara Salvatrucha (MS-13).

Implicaciones de la designación como terroristas

La designación de los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas tiene varias implicaciones:

Reacciones de México

México se ha opuesto a la designación de sus cárteles como terroristas, argumentando que podría violar su soberanía y abrir la puerta a una intervención estadounidense. El presidente Andrés Manuel López Obrador ha dicho que su gobierno no tiene nada que ver con el narcotráfico y que no permitirá que Estados Unidos intervenga militarmente en México.

Implicaciones para la lucha contra el narcotráfico

La designación de los cárteles mexicanos como terroristas es un paso significativo en la lucha contra el narcotráfico. Sin embargo, es demasiado pronto para decir cuál será su impacto a largo plazo. Algunos expertos creen que la designación dificultará que los cárteles operen, mientras que otros creen que podría conducir a un aumento de la violencia.