Eutelsat experimenta un auge bursátil ante la incertidumbre de Starlink en Ucrania
En un contexto geopolítico marcado por crecientes tensiones, la empresa franco-británica Eutelsat está viendo un incremento significativo en el valor de sus acciones. Este fenómeno se produce en medio de la incertidumbre sobre el futuro de Starlink, el servicio de internet satelital de Elon Musk, en Ucrania. La posible interrupción de los servicios de Starlink en el país, impulsada por la presión de la administración Trump sobre el gobierno ucraniano, está abriendo una puerta para que otros operadores, como Eutelsat, puedan llenar el vacío.
El impacto de las tensiones políticas en el mercado satelital
Según Laura Salces (El País, 2025), la decisión del expresidente estadounidense Donald Trump de aumentar la presión sobre el presidente ucraniano Volodímir Zelenski y suspender la ayuda militar a Ucrania, está teniendo un impacto directo en los mercados bursátiles. Los títulos de Eutelsat han experimentado una revalorización del 200% en tan solo dos jornadas, un claro indicador de la confianza de los inversores en la capacidad de la empresa para capitalizar la situación.
El aumento en el valor de las acciones de Eutelsat refleja la percepción de que la empresa podría convertirse en un proveedor alternativo clave de servicios de internet satelital en Ucrania si Starlink se ve forzado a retirarse. La destrucción de la infraestructura de redes ucraniana por parte de Rusia ha hecho que el servicio de internet proporcionado por Starlink sea esencial para el ejército ucraniano y la población civil.
OneWeb: Un competidor en ascenso
OneWeb, la operadora de satélites de Eutelsat, ha experimentado un crecimiento significativo en el mercado. Según Reuters, un portavoz de la compañía ha declarado que «Hemos desplegado y continuamos operando cientos de terminales en Ucrania y el Mar Negro», reconociendo el papel crucial que Eutelsat ha desempeñado en la región desde el inicio del conflicto (Reuters, 2025).
OneWeb gestiona una constelación de aproximadamente 650 satélites de órbita terrestre baja (LEO), proporcionando internet a una amplia gama de clientes. Aunque Starlink sigue siendo el líder del mercado con cerca de 7,000 satélites y presencia en más de 100 países, OneWeb se posiciona como la segunda red de satélites privada más grande, con una cartera que representa una décima parte del tamaño de la empresa estadounidense.
La estrategia europea y el futuro de las redes satelitales
La Comisión Europea está invirtiendo fuertemente en el desarrollo de una red de satélites europea, conocida como IRIS², con una inversión de 11.000 millones de euros. Este proyecto, liderado por un consorcio que incluye a Hispasat, Eutelsat y la canadiense SES, tiene como objetivo lanzar una constelación de 264 satélites LEO y 18 satélites de órbita media (MEO) para 2030. Según Stephane Beyazian, analista de Oddo BHF, «Las tensiones entre Estados Unidos y Europa ponen en riesgo el impulso de las ventas de Starlink en Europa y OneWeb es la única otra opción en órbita terrestre baja» (El País, 2025).
El papel de Eutelsat en el panorama geopolítico actual
La situación actual subraya la creciente importancia de las comunicaciones satelitales en un mundo cada vez más interconectado y dependiente de la tecnología. Eutelsat, con el respaldo del estado francés (que posee el 20% de la empresa), se encuentra en una posición estratégica para desempeñar un papel fundamental en la provisión de servicios de internet en regiones afectadas por conflictos y en la expansión de la conectividad en áreas remotas.
El aumento en el valor de las acciones de Eutelsat no solo refleja una oportunidad comercial, sino también la creciente importancia de las redes satelitales como infraestructura crítica en un mundo en constante cambio. La capacidad de Eutelsat para capitalizar esta oportunidad dependerá de su capacidad para innovar, adaptarse y competir en un mercado cada vez más dinámico y desafiante.
Referencias:
- Salces, L. (2025, Marzo 4). Eutelsat se dispara un 200% en dos jornadas ante la posibilidad de que sus satélites sustituyan a los de Musk en Ucrania. El País. Recuperado de https://elpais.com/economia/2025-03-04/eutelsat-se-dispara-un-200-en-dos-jornadas-ante-la-posibilidad-de-que-sus-satelites-sustituyan-a-los-de-musk-en-ucrania.html
- Reuters, 2025