La Exconsejera de Emergencias de Valencia Enfrenta Interrogantes Sobre la Gestión de la DANA
En medio de la investigación en curso sobre la trágica DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que azotó la Comunidad Valenciana en octubre, nuevos detalles están saliendo a la luz sobre las comunicaciones entre altos funcionarios durante los momentos más críticos. Salomé Pradas, la exconsejera de Emergencias de la Generalitat Valenciana, se encuentra ahora bajo escrutinio debido a sus intentos fallidos de contactar al presidente Carlos Mazón en medio de la crisis. Según documentos a los que ha tenido acceso *El País* (M. Viejo & F. Bono, 2025), Pradas intentó comunicarse con Mazón en dos ocasiones durante la tarde del 29 de octubre, mientras la tormenta causaba estragos y se tomaban decisiones cruciales en el Centro de Coordinación Operativa Integrado (CECOPI).

Momentos Críticos y Llamadas Perdidas
Los registros de llamadas de Pradas, presentados como evidencia a la jueza encargada del caso, revelan que intentó comunicarse con Mazón a las 19:10 y a las 19:36, horas en las que la intensidad de la lluvia estaba en su punto álgido. Estos intentos de contacto se produjeron mientras en el CECOPI se debatía la activación de la alerta masiva a los teléfonos móviles de los ciudadanos valencianos, una medida que finalmente se implementó a las 20:11. Un minuto antes del envío de la alerta, Pradas logró hablar con Mazón. La imposibilidad de contactar con el presidente en esos momentos críticos plantea serias preguntas sobre la coordinación y el flujo de información durante la emergencia.
«La exconsejera de Emergencias de la Generalitat Valenciana, Salomé Pradas, trató de localizar, sin éxito, y en dos ocasiones al presidente Carlos Mazón a las 19.10 y a las 19.36 del día de la dana» (M. Viejo & F. Bono, 2025).

El Cronograma de las Comunicaciones
El acta notarial de las llamadas de Pradas revela una intensa actividad telefónica durante todo el día. La primera llamada registrada fue a su jefa de gabinete a las 8:49, seguida de una conversación de dos minutos con la alcaldesa de Valencia, María José Catalá. A partir de ahí, Pradas mantuvo contacto constante con el equipo de Emergencias de la consejería y con Pilar Bernabé, la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, con quien habló hasta en 11 ocasiones. El primer intento de contactar con Mazón se produjo a las 12:52, sin éxito. Tras este intento fallido, Pradas se comunicó con el jefe de Gabinete del presidente. Según la agenda de Mazón, se encontraba en un acto sanitario a esa hora.
Un segundo intento de comunicarse con Mazón tuvo lugar a las 16:29, también sin éxito. En ese momento, Pradas habló con el equipo del presidente. Según la información proporcionada por la periodista Maribel Villaplana a *El País*, Mazón se encontraba almorzando con ella en el restaurante El Ventorro hasta las 17:30. Finalmente, Mazón devolvió la llamada a Pradas a las 17:37, manteniendo una conversación de dos minutos. Posteriormente, ambos volvieron a hablar a las 18:16 durante siete minutos, a las 18:25 durante 43 segundos y a las 18:30 durante 33 segundos.
Contradicciones y Responsabilidades
La controversia se intensifica con la publicación de un informe del director general del Medio Natural y Animal de la consejería de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio de la Generalitat Valenciana, Luis Gomis, quien reconoce que los agentes medioambientales tienen encomendada la vigilancia de caudales en ríos, barrancos y zonas inundables. Esta afirmación contradice las declaraciones de la vicepresidenta de la Generalitat, Susana Camarero, quien aseguró que esta función es competencia exclusiva de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ). Según Camarero, la responsabilidad de la vigilancia e información recae únicamente en la CHJ, un organismo dependiente del Ministerio de Transición Ecológica. Esta discrepancia entre los funcionarios de la Generalitat añade más confusión a la ya compleja situación.
Las declaraciones de Bernabé, delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana (PSOE), también generaron controversia. Ella mencionó que correspondía a la Generalitat la vigilancia de los barrancos según el Plan de Inundaciones. Camarero respondió acusando a Bernabé de tener «dos caras», una que muestra ante la jueza y otra ante los medios de comunicación, donde supuestamente «manipula y tergiversa».
Implicaciones Legales y Políticas
La investigación sobre la gestión de la DANA sigue su curso, y las revelaciones sobre las comunicaciones entre Pradas y Mazón podrían tener importantes implicaciones legales y políticas. La falta de contacto en momentos clave levanta interrogantes sobre la capacidad de respuesta y la coordinación de los responsables durante la emergencia. La imputación de Pradas en la causa añade un elemento de incertidumbre y presión sobre el gobierno valenciano.
Mientras tanto, las familias de las 228 víctimas mortales de la DANA siguen esperando respuestas y justicia. La transparencia y la rendición de cuentas son fundamentales para esclarecer lo sucedido y evitar que tragedias similares vuelvan a ocurrir.
Referencias
- Viejo, M., & Bono, F. (2025, 15 de abril). La exconsejera de Emergencias no logró hablar con Mazón en los momentos más tensos de la reunión del Cecopi. *El País*. Recuperado de https://elpais.com/espana/2025-04-15/la-exconsejera-de-emergencias-no-logro-hablar-con-mazon-en-los-momentos-mas-tensos-de-la-reunion-del-cecopi.html