Famex 2024: Un escaparate para inspirar a la próxima generación de aviadores y técnicos en México

La Feria Aeroespacial México (Famex) se está consolidando como un evento clave para impulsar el desarrollo de la industria aeroespacial en el país. En su sexta edición, Famex está buscando inspirar a jóvenes mexicanos a considerar carreras en aviación, tecnología y las fuerzas armadas. El general Disraeli Gómez Herrera, piloto aviador del Estado Mayor, enfatizó en una entrevista con MILENIO Televisión la importancia de este evento para mostrar a los mexicanos las posibilidades que ofrece la aviación y el espacio (Redacción, 2024).

Un punto de encuentro para la industria y la academia

Famex está sirviendo como un punto de encuentro crucial para la industria, la academia y el comercio relacionado con el sector aeroespacial. Empresas, instituciones educativas y expertos se están reuniendo para explorar oportunidades de negocio, intercambiar conocimientos y fomentar la innovación. Este año, se está poniendo especial énfasis en acercar la industria a los jóvenes, permitiéndoles interactuar con pilotos, mecánicos, controladores aéreos y otros profesionales, respondiendo a sus preguntas y despertando su curiosidad sobre el mundo de la aviación.

Según Grupo Milenio (2024), Famex no solo es una exhibición comercial, sino también una plataforma para inspirar y educar a las nuevas generaciones, fomentando el interés por la ciencia y la tecnología.

El papel de las Fuerzas Armadas en el desarrollo aeroespacial

La participación de las Fuerzas Armadas Mexicanas en Famex es fundamental. La Fuerza Aérea Mexicana está mostrando sus capacidades y tecnologías, lo que puede servir de referencia para futuras adquisiciones y desarrollos, con el objetivo principal de proteger a la nación. Además, las Fuerzas Armadas están contribuyendo al desarrollo nacional, impulsando la industria aeroespacial y generando empleos (Redacción, 2024).

El general Gómez Herrera destacó que Famex está contribuyendo a mantener e impulsar los aproximadamente 66,000 empleos que existen en la industria aeroespacial mexicana, con más de 400 empresas involucradas.

La inclusión de la mujer en la industria aeroespacial

Famex está promoviendo activamente la inclusión de la mujer en la industria aeroespacial. Este año, se está llevando a cabo un seminario dedicado a las mujeres en el sector, donde participan militares, empresarias, ejecutivas e ingenieras. Se está reconociendo que la industria aeroespacial es una industria de talento que no discrimina, y que requiere de personas capacitadas y comprometidas, independientemente de su género (Redacción, 2024).

Actividades y espectáculos para todo el público

Del 23 al 25 de abril, Famex está ofreciendo actividades dirigidas a profesionales y personas interesadas en la industria, con acceso mediante un boleto de recuperación para mayores de 16 años. Sin embargo, el sábado 26 de abril, Famex estará abriendo sus puertas al público en general, incluyendo niños y adultos mayores, con entrada gratuita. Uno de los principales atractivos es el espectáculo aéreo de dos horas, que incluirá aviones de última generación como el F35, la participación de las Águilas Aztecas y el estreno del equipo de paracaidismo Guerreros Águila (Redacción, 2024).

Espectáculo aéreo imperdible

Los asistentes podrán disfrutar de maniobras acrobáticas y demostraciones de vuelo impresionantes. El espectáculo aéreo, según lo informado, promete ser uno de los puntos culminantes de Famex 2024, atrayendo a miles de espectadores de todas las edades.

Famex: Una inversión en el futuro de México

En conclusión, Famex se está posicionando como una inversión estratégica en el futuro de México. Al inspirar a las nuevas generaciones, promover la innovación y fomentar la colaboración entre la industria, la academia y las fuerzas armadas, Famex está contribuyendo al crecimiento y desarrollo del sector aeroespacial en el país.

Referencias: