El Rey Felipe VI impulsa el debate sobre la seguridad europea

En un momento crucial para la geopolítica mundial, el Rey Felipe VI está enfatizando la urgencia de un debate profundo y constructivo sobre la seguridad y defensa en Europa. Este llamamiento se produce en un contexto marcado por la incertidumbre generada por los cambios en la política exterior de Estados Unidos y la creciente inestabilidad en el este del continente.

Un nuevo orden mundial en la mira

Durante su discurso inaugural en el V foro económico Wake Up Spain, organizado por El Español, Felipe VI está destacando que la discusión sobre un nuevo orden mundial no es solo relevante, sino esencial para el futuro y las próximas generaciones. Este foro, titulado «Los desafíos de España ante el nuevo orden mundial», se está convirtiendo en un espacio clave para analizar y proponer soluciones a los retos que enfrenta España y Europa en el escenario global.

El monarca está subrayando la importancia de que los Veintisiete fortalezcan sus capacidades en materia de seguridad y defensa. Esta necesidad, según Felipe VI, está siendo impulsada por un entorno internacional cada vez más complejo y amenazante, donde la cooperación y la solidaridad entre los países europeos son fundamentales.

La solidaridad como pilar fundamental

El comisario europeo de Defensa y el Espacio, Andrius Kubilius, está reforzando este mensaje de solidaridad. En una reunión matutina con la ministra de Defensa, Margarita Robles, Kubilius está abordando la necesidad de incrementar las capacidades defensivas, especialmente en áreas como la ciberseguridad, las comunicaciones y la inteligencia artificial.

«La solidaridad es el valor más importante de nuestra Unión», está afirmando Kubilius, estableciendo un paralelismo entre la gestión de los flujos migratorios y la amenaza que representa Rusia para los países del norte y del este de Europa. El comisario está siendo claro: la defensa de Europa requiere un esfuerzo conjunto y coordinado.

Kubilius está advirtiendo sobre los ataques híbridos, ciberataques y escaramuzas atribuidas a Moscú en varios países europeos. «Putin odia a la Unión Europea y la quiere destruir. Todos estamos bajo ataque. Si la tormenta llega, nadie de nosotros escapará a la destrucción», está sentenciando, reflejando la gravedad de la situación.

Presiones y debates sobre el gasto en defensa

Mientras tanto, Estados Unidos está presionando a los aliados de la OTAN para que aumenten el gasto en defensa más allá del 2% del PIB. Los socios europeos están debatiendo intensamente sobre cómo garantizar su seguridad sin depender exclusivamente del apoyo de Washington.

Kubilius está siendo directo al afirmar que «es España la que decide cuánto gasta y cómo invierte en Defensa», instando al Gobierno a alcanzar el objetivo del 2% lo antes posible. El Ejecutivo de Pedro Sánchez está asegurando que incrementará el gasto, aunque sin especificar plazos ni métodos. Se espera que la cumbre de la OTAN en La Haya en junio sea un momento clave para que los aliados muestren sus compromisos concretos.

España ante una oportunidad histórica

Felipe VI está señalando que este contexto presenta a España una «oportunidad histórica de contribuir desde posiciones de liderazgo». El foro Wake Up Spain está abordando temas cruciales como la innovación, la seguridad económica, la integración del mercado único, la reducción de la dependencia energética y la inteligencia artificial.

Kubilius está animando a España a invertir en su industria de defensa, destacando su potencial para generar oportunidades de negocio y desarrollo en las comunidades locales, promoviendo así la creación de empleo. «España tiene una industria de Defensa fuerte», está remarcando el comisario.

Un sistema multilateral en riesgo

El Rey está recordando que la Segunda Guerra Mundial marcó un punto de inflexión hacia un sistema basado en la democracia liberal y el Estado de derecho. Este sistema ha propiciado intercambios culturales, ha disminuido las barreras en el comercio y ha impulsado los avances tecnológicos. Sin embargo, Felipe VI está advirtiendo que este sistema podría estar en riesgo.

«No parece razonable desandar ese camino que tanto ha costado y volver a las zonas de influencia, al mundo de las relaciones de poder y a un puro mercantilismo sin reglas», está declarando el Rey, enfatizando la necesidad de preservar los logros del multilateralismo y la cooperación internacional.

Conclusión

En conclusión, el Rey Felipe VI está promoviendo un debate urgente y necesario sobre la seguridad y defensa en Europa, destacando la importancia de la solidaridad, la inversión en capacidades defensivas y la preservación del sistema multilateral. Este llamamiento se produce en un momento crítico para la geopolítica mundial, donde la cooperación y el liderazgo son esenciales para garantizar la estabilidad y el progreso en el continente.

Según Belén Domínguez Cebrián (2025) de El País, «el debate sobre la Seguridad y la Defensa es inaplazable» (Domínguez Cebrián, 2025). Además, Ediciones EL PAÍS S.L. (1976) a través de sus redes sociales, incluyendo Twitter, Facebook y YouTube, está difundiendo el mensaje de la necesidad de fortalecer las capacidades de defensa europeas ante las amenazas actuales.

Referencias

  • Domínguez Cebrián, B. (2025). El Rey: “El debate sobre la Seguridad y la Defensa en Europa es inaplazable”. El País.
  • Ediciones EL PAÍS S.L. (1976). Sitio web oficial.