Errores financieros heredados: Patrones familiares que están saboteando la economía en México

En México, la forma en que gestionamos nuestro dinero a menudo se está viendo influenciada por patrones aprendidos en la infancia. Según El Imparcial (2025), estas creencias y hábitos financieros, transmitidos de generación en generación, están operando silenciosamente, afectando nuestras decisiones económicas sin que seamos plenamente conscientes de ello.

La influencia temprana en nuestras finanzas

Mucho antes de tener nuestra primera cuenta bancaria o recibir un salario, ya se está gestando una relación con el dinero, moldeada por lo que vemos, oímos y experimentamos en casa. Estos «patrones financieros heredados» son, en esencia, las actitudes, creencias y hábitos que absorbemos de nuestros padres y otros miembros de la familia. Si no se identifican y se abordan, estos patrones pueden perpetuarse, socavando nuestra estabilidad financiera a largo plazo, como señala David Arvizu (2025) en El Imparcial.

¿Cómo se manifiestan estos patrones?

  • Aversión al riesgo: Si crecimos en un hogar donde el dinero eracaseaba y se vivía con temor a perderlo, podríamos desarrollar una aversión al riesgo, evitando inversiones que podrían generar ganancias significativas.
  • Gasto impulsivo: Por el contrario, si el dinero se utilizaba como una forma de consuelo emocional, podríamos caer en el hábito de gastar impulsivamente para aliviar el estrés o la ansiedad.
  • Acumulación compulsiva: En algunos casos, la escasez experimentada en la infancia puede llevar a una acumulación compulsiva de dinero, incluso a expensas de disfrutar del presente.

El papel de la psicoterapia financiera

Rocío Marentes, psicoterapeuta financiera, está destacando la importancia de la educación financiera desde la infancia. Según Marentes, citada en El Imparcial (2025), la forma en que nuestros padres gastaban, temían o evitaban el dinero se convierte en nuestro «punto de partida emocional y práctico». La psicoterapia financiera está ofreciendo herramientas para comprender y modificar estos patrones arraigados.

Sanar las finanzas como un acto de sanación familiar

Romper con los errores financieros heredados no se trata de juzgar el pasado, sino de crear un futuro más consciente y libre. Al sanar nuestra relación con el dinero, también estamos contribuyendo a la sanación familiar. Esto puede implicar:

  • Identificar los patrones: Reflexionar sobre nuestras experiencias financieras en la infancia y reconocer los patrones que hemos heredado.
  • Cuestionar las creencias: Analizar si nuestras creencias sobre el dinero son realmente nuestras o si son el resultado de la influencia familiar.
  • Adoptar nuevos hábitos: Desarrollar hábitos financieros saludables, como la elaboración de un presupuesto, el ahorro regular y la inversión informada.

El impacto en la economía mexicana

Este fenómeno no es solo un problema individual, sino que también tiene implicaciones para la economía mexicana en su conjunto. Los patrones financieros negativos pueden limitar el crecimiento económico, reducir la inversión y aumentar la vulnerabilidad financiera de los hogares. Promover la educación financiera y la conciencia sobre estos patrones heredados se está convirtiendo en una necesidad para construir una sociedad más próspera y equitativa.

Conclusión

Los errores financieros heredados están representando un desafío significativo para muchos mexicanos. Sin embargo, al comprender la influencia de nuestra historia familiar en nuestras finanzas y al buscar herramientas para cambiar estos patrones, se está abriendo la puerta a un futuro financiero más brillante y saludable. El Imparcial (2025) destaca que el primer paso es reconocer estos patrones, y luego, actuar para romper el ciclo.

Referencias

Arvizu, D. (2025, 13 de abril). Errores financieros heredados: Patrones familiares que sabotean tu economía. El Imparcial. Recuperado de https://www.elimparcial.com/dinero/2025/04/13/errores-financieros-heredados-patrones-familiares-que-sabotean-tu-economia/