Comerciantes de Flores celebran aumento en ventas tras operativo de reordenamiento

A un mes del megaoperativo que buscó erradicar la venta ambulante ilegal en el barrio porteño de Flores, los comerciantes de la zona están reportando un notable incremento en sus ventas y una mejora general en el orden del espacio público. Esta situación se está dando tras el desalojo de miles de manteros que ocupaban las calles, generando competencia desleal y dificultando la circulación de los peatones.

El impacto del operativo y las declaraciones de Jorge Macri

El operativo, que se llevó a cabo el 14 de febrero y abarcó 32 manzanas, incluyó un fuerte despliegue de seguridad en arterias clave como la Avenida Avellaneda. Según ámbito.com, el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, visitó la zona y conversó con vecinos y comerciantes. «Siempre vamos a estar del lado de quienes invierten, generan empleo y cumplen con sus obligaciones fiscales. Algunos decían que los manteros volverían, pero garantizamos presencia policial permanente para que el orden se mantenga», afirmó Macri (Ámbito, s.f.).

Macri también destacó que la eliminación de la competencia desleal está beneficiando directamente a los comerciantes formales, quienes están experimentando un aumento significativo en sus ingresos. Este incremento se atribuye al mayor flujo de clientes y a la recuperación del espacio público, que ahora permite una mejor experiencia de compra para los consumidores.

Medidas complementarias para mantener el orden y la limpieza

Además del despliegue policial, la Ciudad está implementando otras medidas para asegurar la sostenibilidad de los resultados del operativo. Según ámbito.com, se han instalado 35 contenedores antivandálicos y se ha destinado un equipo de 30 inspectores del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana para operar diariamente en la zona. Estas acciones buscan reforzar la limpieza y evitar la reaparición de la venta ambulante ilegal.

Asimismo, se ha enviado un proyecto de ley a la Legislatura porteña para endurecer las sanciones contra los «trapitos», duplicando las penas con arrestos más prolongados para quienes extorsionen a los automovilistas. «Así como eliminamos los piquetes y reordenamos el espacio público, vamos a seguir dando batalla contra quienes imponen tarifas ilegales en la vía pública. La normalidad debe volver a ser lo habitual, y no permitiremos que la prepotencia condicione a los ciudadanos», enfatizó Jorge Macri (Ámbito, s.f.).

Destino de la mercadería incautada

Parte de la mercadería incautada durante los operativos está siendo destinada a fines sociales. Más de 200 bultos de ropa fueron enviados a Bahía Blanca para asistir a los damnificados por el reciente temporal que azotó la ciudad. El traslado fue autorizado por la Fiscalía N° 35 de Celsa Ramírez y la distribución ya está en marcha, según ámbito.com. Esta acción busca darle un uso social a los productos incautados y contribuir a paliar las necesidades de quienes fueron afectados por la catástrofe natural.

Un balance a un mes del operativo

A un mes de su implementación, el megaoperativo en Flores parece estar generando resultados positivos para los comerciantes formales y para la recuperación del espacio público. Sin embargo, el desafío ahora es mantener estos logros a largo plazo, a través de una presencia policial constante, medidas de limpieza y control, y políticas que fomenten el desarrollo del comercio legal y la generación de empleo formal.

El jefe de Gobierno, Jorge Macri, junto a su equipo, incluyendo al jefe de Gabinete, Gabriel Sánchez Zinny, el ministro de Seguridad, Horacio Giménez, y el titular de Espacio Público e Higiene Urbana, Ignacio Baistrocchi, están comprometidos en mantener el orden y garantizar el cumplimiento de las normas en el espacio público, una de las prioridades de su gestión. En los últimos meses, según ámbito.com, se han realizado desalojos similares en Once, Florida, Parque Patricios, Retiro, Aeroparque, Plaza Constitución, Parque Centenario, Plaza de Mayo y Congreso, demostrando un compromiso continuo con el reordenamiento del espacio público en toda la ciudad.

El futuro del comercio en Flores

Mientras tanto, las autoridades locales continúan trabajando en la implementación de políticas que promuevan el desarrollo económico y social del barrio de Flores. Estas políticas incluyen el apoyo a los comerciantes formales, la promoción del empleo, la mejora de la infraestructura urbana y el fomento de la convivencia pacífica entre todos los vecinos. Se espera que estas medidas contribuyan a consolidar los resultados positivos del operativo y a crear un entorno más próspero y seguro para todos los habitantes de Flores.

Según el portal ámbito.com el polígono intervenido comprende las calles Bogotá (de Cuenca a Nazca), Bacacay (de Cuenca a Nazca), Helguera (de Avellaneda a Bacacay), Argerich (de Avellaneda a Bacacay) y Nazca (de Avellaneda a las vías).

El éxito a largo plazo de esta iniciativa dependerá de la colaboración entre el gobierno, los comerciantes y los vecinos, y de la implementación de políticas públicas que aborden las causas estructurales de la venta ambulante ilegal y la informalidad laboral. Solo así se podrá construir un futuro más justo y equitativo para todos los habitantes de la Ciudad de Buenos Aires.