Fonacot y Buró de Crédito: ¿Cómo influye tu historial en tu préstamo?

En México, el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot) se está posicionando como una opción clave para los trabajadores que buscan acceder a créditos en efectivo. Sin embargo, una de las preguntas más frecuentes entre los solicitantes es si Fonacot consulta el Buró de Crédito al momento de otorgar un préstamo. La respuesta es afirmativa, pero la implicación de este factor en la aprobación y el monto del crédito es más matizada de lo que parece.

¿Cómo está impactando el Buró de Crédito en tu solicitud de Fonacot?

Según El Imparcial (2025), aunque Fonacot sí revisa el historial crediticio, no necesariamente niega un crédito basándose únicamente en un historial negativo. Más bien, está utilizando esta información para evaluar el riesgo asociado al préstamo y determinar el monto máximo que se le puede ofrecer al solicitante. En otras palabras, un buen historial crediticio puede traducirse en la posibilidad de acceder a un mayor monto de financiamiento, hasta el tope de cuatro meses de sueldo que ofrece Fonacot.

Diyeth Arochi (El Imparcial, 2025) está explicando que el comportamiento de pago del trabajador, reflejado en su historial crediticio, es un indicador crucial para Fonacot. Si el solicitante ha demostrado ser responsable con sus obligaciones financieras en el pasado, es más probable que Fonacot esté dispuesto a asumir un mayor riesgo y aprobar un crédito por una cantidad más elevada.

¿Qué aspectos está evaluando Fonacot?

Fonacot está considerando diversos factores para determinar la viabilidad y el monto de un crédito. Entre estos, se están incluyendo:

  1. Cumplimiento de requisitos: Está asegurándose de que el solicitante cumpla con todos los requisitos establecidos por el Instituto.
  2. Historial crediticio: Está analizando el comportamiento de pago del solicitante, tal como se refleja en su Buró de Crédito.
  3. Capacidad de pago: Está evaluando la capacidad del solicitante para hacer frente a las cuotas del crédito, considerando sus ingresos y gastos.

Pasos para solicitar tu crédito Fonacot

Si estás considerando solicitar un crédito Fonacot, estos son los pasos que debes seguir:

  1. Verifica tu elegibilidad: Asegúrate de que tu centro de trabajo esté afiliado a Fonacot.
  2. Reúne la documentación necesaria: Prepara los documentos que te solicitará Fonacot para iniciar el trámite.
  3. Programa una cita: Contacta a Fonacot para agendar una cita en un centro de atención.
  4. Realiza el trámite: Acude a tu cita con la documentación requerida y completa la solicitud de crédito.
  5. Espera la aprobación: Si tu crédito es aprobado, el depósito se realizará en tu cuenta bancaria en un plazo de 48 horas.

El impacto en el trabajador

El proceso de evaluación de Fonacot, que incluye la consulta al Buró de Crédito, está teniendo un impacto directo en los trabajadores mexicanos. Aquellos con historiales crediticios impecables se están beneficiando al acceder a mayores montos de crédito, mientras que aquellos con historiales menos favorables podrían verse limitados en la cantidad que pueden solicitar.

Sin embargo, es importante destacar que Fonacot está ofreciendo una oportunidad a los trabajadores para construir o reconstruir su historial crediticio. Al aprobar créditos, incluso a aquellos con historiales menos favorables, Fonacot les está brindando la posibilidad de demostrar su capacidad de pago y mejorar su perfil crediticio a largo plazo.

¿Qué alternativas existen si tienes un mal historial crediticio?

Si tu historial crediticio no es el mejor, no te desanimes. Existen algunas alternativas que puedes considerar:

  • Mejora tu historial: Paga tus deudas a tiempo y evita atrasos en tus pagos. Esto te ayudará a mejorar tu historial crediticio con el tiempo.
  • Busca un aval: Si tienes un familiar o amigo con un buen historial crediticio, puedes pedirle que te sirva de aval.
  • Considera otras opciones de financiamiento: Explora otras alternativas de financiamiento, como créditos de nómina o préstamos personales de instituciones financieras.

Conclusión

Fonacot está jugando un papel crucial en el acceso al crédito para los trabajadores mexicanos. Si bien la consulta al Buró de Crédito es un factor importante en la evaluación de las solicitudes, no es el único. Fonacot está considerando una variedad de factores para determinar la viabilidad y el monto de un crédito, brindando una oportunidad a los trabajadores para acceder a financiamiento y mejorar su historial crediticio.

Referencias

El Imparcial. (2025, 9 de abril). ¿Fonacot consulta tu Buró de Crédito para otorgarte un préstamo en efectivo? Recuperado de https://www.elimparcial.com/dinero/2025/04/09/fonacot-consulta-tu-buro-de-credito-para-otorgarte-un-prestamo-en-efectivo/