El Foro Económico Mundial de Davos 2025: una región descolorida

El Foro Económico Mundial (WEF) celebra su reunión anual en Davos, Suiza, del 16 al 20 de enero de 2023. Este año, el tema del foro es "Cooperación en un mundo fragmentado".

América Latina estará representada por una delegación de líderes empresariales, políticos y académicos. Entre los asistentes se encuentran el presidente de Colombia, Gustavo Petro; el presidente de Argentina, Alberto Fernández; y el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.

La región enfrenta una serie de desafíos, incluida la desaceleración económica, la creciente desigualdad y el cambio climático. El WEF espera que la reunión de este año ayude a identificar soluciones a estos desafíos y a promover la cooperación entre los países de América Latina.

Desafíos que enfrenta América Latina

América Latina enfrenta una serie de desafíos que amenazan su desarrollo económico y social. Estos desafíos incluyen:

El papel del WEF

El WEF es una organización internacional que trabaja para mejorar el estado del mundo mediante la participación de líderes empresariales, políticos y académicos. La reunión anual del WEF en Davos es una oportunidad para que estos líderes discutan los desafíos globales y encontrar soluciones.

El tema del WEF de este año es "Cooperación en un mundo fragmentado". La reunión se centrará en la necesidad de cooperación internacional para abordar los desafíos globales, como el cambio climático, la desigualdad y la inestabilidad política.

América Latina enfrenta una serie de desafíos, pero también tiene mucho potencial para el crecimiento económico y el desarrollo social. El WEF espera que la reunión de este año ayude a identificar soluciones a los desafíos de la región y a promover la cooperación entre los países de América Latina.

Citas