Gavà y Viladecans se preparan para una transformación urbanística sin precedentes

En un momento crucial para el área metropolitana de Barcelona, con una creciente demanda de vivienda y la necesidad de espacios modernizados, Gavà y Viladecans están a punto de experimentar una profunda transformación urbanística. El ambicioso proyecto Roca City, liderado por Roca Group, está tomando forma, prometiendo revitalizar 32 hectáreas de terreno y ofreciendo una solución integral que aborda tanto la escasez de viviendas como la necesidad de impulsar la actividad económica en la región.

Un proyecto que va más allá de la vivienda

El proyecto Roca City Gavà Viladecans está contemplando la construcción de 2.700 viviendas, de las cuales casi la mitad estarán destinadas a vivienda protegida, ofreciendo opciones tanto de venta como de alquiler. Esta iniciativa, según declaraciones del director ejecutivo de Roca Group, Albert Magrans, citadas en El País (Lamor, 2025), busca «regenerar este espacio, que consideran ‘infrautilizado’, para darle una nueva utilidad ‘más en concordancia con los tiempos que corren’». La inversión inicial de 250 millones de euros se dividirá entre el desarrollo del espacio económico y la urbanización de la zona residencial.

La sede mundial de Roca Group se traslada

Un aspecto central del proyecto es el traslado de la sede mundial corporativa de Roca Group a este nuevo distrito. Este movimiento estratégico no solo consolidará la presencia de la compañía en la región, sino que también atraerá talento y fomentará la innovación. El complejo albergará, además de la sede, un museo sobre la historia del grupo, un complejo hotelero, un centro de investigación y desarrollo social, un espacio social, un centro de formación y la Roca Factory, una planta de producción de porcelana sanitaria y grifería con un enfoque en la sostenibilidad y la reducción de emisiones.

Un ecobarrio con visión de futuro

Roca Group está concibiendo este proyecto como un ecobarrio, integrando la sostenibilidad en cada aspecto de su diseño. Un parque de ocho hectáreas conectará todos los espacios, reabriendo rieras soterradas para crear un entorno natural y accesible. Esta iniciativa responde a la creciente demanda de espacios verdes y sostenibles en las áreas urbanas, promoviendo un estilo de vida saludable y respetuoso con el medio ambiente.

Según Fidel Vázquez, Director de Proyectos Urbanos de Roca Group, el entorno es «único» debido a su proximidad con el centro de Barcelona y al aeropuerto de El Prat (Lamor, 2025). Esta ubicación estratégica convierte a Roca City en un enclave atractivo para residentes y empresas.

El papel de los ayuntamientos y la colaboración metropolitana

El proyecto Roca City abarca terrenos de Gavà (18%) y Viladecans (82%), lo que ha requerido una estrecha colaboración entre ambos ayuntamientos desde 2014. Las alcaldesas Gemma Badia (Gavà) y Olga Morales (Viladecans) han expresado su entusiasmo por el proyecto, destacando su potencial para generar empleo y promover la sostenibilidad. Badia lo describe como «un proyecto más real que ambicioso», mientras que Morales subraya su alineación con los objetivos de sostenibilidad climática del consistorio de Viladecans (Lamor, 2025).

El gerente del Área Metropolitana de Barcelona (AMB), Ramon Torra, ha enfatizado que Roca City cumple con los objetivos del Plan Director Urbanístico Metropolitano (PDUM), que busca preservar la identidad y los valores de los municipios metropolitanos (Lamor, 2025). Torra ha instado a la colaboración de todos los actores implicados para agilizar los trámites y obtener la aprobación de la Generalitat en los próximos meses, con el objetivo de iniciar las obras en 2027.

Beneficios económicos y sociales para la región

La transformación urbanística impulsada por Roca City promete generar importantes beneficios económicos y sociales para Gavà, Viladecans y el área metropolitana de Barcelona en su conjunto. Entre los principales beneficios, se destacan:

  • Creación de empleo: El proyecto generará puestos de trabajo tanto durante la fase de construcción como una vez que el distrito esté en funcionamiento, impulsando la economía local.
  • Acceso a la vivienda: La construcción de 2.700 viviendas, con un alto porcentaje de vivienda protegida, contribuirá a aliviar la presión sobre el mercado inmobiliario y facilitar el acceso a la vivienda para familias con diferentes niveles de ingresos.
  • Impulso a la innovación: La presencia de la sede mundial de Roca Group y el centro de investigación y desarrollo social atraerán talento y fomentarán la innovación en la región.
  • Mejora de la calidad de vida: El ecobarrio, con sus espacios verdes y su enfoque en la sostenibilidad, ofrecerá un entorno urbano más saludable y agradable para los residentes.

Un proyecto con visión de futuro

Roca City Gavà Viladecans representa un paso importante hacia la creación de ciudades más sostenibles, inclusivas y prósperas. Al integrar vivienda, actividad económica, espacios verdes y un enfoque en la sostenibilidad, este proyecto se está convirtiendo en un modelo a seguir para el desarrollo urbano del siglo XXI.