Hacienda se moderniza: Bizum y tarjeta para pagar la renta en 2025
La Agencia Tributaria está revolucionando la forma en que los contribuyentes españoles interactúan con el sistema fiscal. A partir de la campaña de la Renta de 2025, los ciudadanos podrán saldar sus deudas tributarias a través de Bizum, la popular aplicación de pagos instantáneos, y mediante tarjeta bancaria. Esta iniciativa, que está siendo impulsada por Soledad Fernández Doctor, directora general de la Agencia Tributaria, busca simplificar y modernizar el proceso de pago de impuestos, adaptándose a las nuevas tendencias tecnológicas y facilitando la vida a los contribuyentes.
Ampliando las opciones de pago
Hasta ahora, el pago del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) se limitaba a la domiciliación bancaria, un método que, si bien es funcional, puede resultar inflexible para muchos. La incorporación de Bizum y las tarjetas bancarias está ampliando significativamente las opciones disponibles, permitiendo a los contribuyentes elegir el método que mejor se adapte a sus necesidades y preferencias. Según Fernández Doctor (2024), esta medida responde a la prioridad de «hacer las cosas más fáciles al contribuyente», colocándolo «en el centro» de las actividades de información y asistencia de la Agencia Tributaria.
¿Por qué Bizum y tarjeta?
La elección de Bizum como método de pago no es casualidad. Esta aplicación, que ya es utilizada por casi el 40% de la población española para sus transacciones electrónicas, es sinónimo de rapidez, comodidad y seguridad. Su integración en el sistema de pago de la Renta, junto con la opción de tarjeta bancaria, está permitiendo a la Agencia Tributaria acercarse a un público más amplio y diverso, incluyendo a aquellos que prefieren no utilizar la domiciliación bancaria o que simplemente buscan una alternativa más ágil.
Modernización y atención al contribuyente
Este esfuerzo de modernización se enmarca dentro de una estrategia más amplia para mejorar la atención a los contribuyentes. Entre el 1 de enero y el 18 de octubre de 2024, la Agencia Tributaria gestionó más de 14,4 millones de consultas, demostrando un compromiso constante con la asistencia y el apoyo al ciudadano. De estas consultas, 6,6 millones fueron presenciales (casi la mitad sin necesidad de cita previa) y 4,5 millones se realizaron a través de sistemas de autoservicio. Además, se atendieron más de 2,9 millones de consultas por canales remotos, como el chat, correo electrónico, teléfono o videoasistencia (Sempere, 2024).
Impacto en las sanciones tributarias
La implementación de medidas para facilitar la corrección de pequeños errores está teniendo un impacto positivo en la reducción de las sanciones tributarias. Según datos de la Agencia Tributaria, las sanciones por autoliquidaciones fuera de plazo disminuyeron un 36% entre 2021 y 2023, mientras que las sanciones por errores en declaraciones informativas se redujeron en un 67% (Sempere, 2024). Estos resultados reflejan el éxito de la estrategia de la Agencia en su enfoque de facilitar el cumplimiento voluntario de las obligaciones fiscales.
Lucha contra el fraude fiscal
Paralelamente a la modernización de los servicios al contribuyente, la Agencia Tributaria está intensificando sus esfuerzos en la lucha contra el fraude fiscal. Se están reorientando las actuaciones hacia sectores económicos de mayor volumen o complejidad, con especial atención en áreas donde se ha detectado una mayor incidencia de los incumplimientos. Esto incluye la «persecución implacable» de fraudes como los relacionados con el material sanitario durante la pandemia o el IVA en el sector de los carburantes, así como la utilización de sociedades para deducir gastos personales e impropios (Sempere, 2024).
El pacto fiscal catalán: un tema en debate
El pacto fiscal catalán, firmado entre el PSC y ERC para desbloquear la investidura de Salvador Illa como presidente de la Generalitat, está generando controversia entre los inspectores de Hacienda. Soledad Fernández Doctor, directora general de la Agencia Tributaria, reconoció que están a la espera de conocer en qué desembocan las negociaciones. «A todos nos gustaría saber cómo va a evolucionar este asunto, que depende de muchos factores», dijo, pidiendo «tranquilidad» hasta que se definan los detalles del acuerdo (Sempere, 2024).
Conclusión
La Agencia Tributaria está avanzando hacia un modelo más moderno, accesible y eficiente, adaptándose a las nuevas tecnologías y poniendo al contribuyente en el centro de su estrategia. La incorporación de Bizum y la tarjeta bancaria como métodos de pago para la Renta 2025, junto con otras medidas de simplificación y asistencia, están allanando el camino hacia un sistema fiscal más justo y equitativo. Sin embargo, desafíos como el pacto fiscal catalán y la lucha contra el fraude fiscal continúan siendo prioritarios en la agenda de la Agencia.
Referencias
- Sempere, P. (2024, 24 de octubre). Los contribuyentes podrán pagar vía Bizum la declaración de la renta el año que viene. El País. Recuperado de https://elpais.com/economia/2024-10-24/los-contribuyentes-podran-presentar-via-bizum-la-declaracion-de-la-renta-el-ano-que-viene.html