Hacienda se blinda: Ahora podrá apelar fallos en delitos fiscales
En un movimiento que está generando diversas reacciones en el ámbito legal y fiscal, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha resuelto que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) está facultada para interponer juicios de amparo contra decisiones judiciales en procesos penales federales relacionados con delitos fiscales. Esta resolución, que fue dada a conocer este lunes y que tuvo lugar tras una sesión el pasado 2 de abril, está siendo vista como un fortalecimiento del brazo de la SHCP en la lucha contra la evasión fiscal, el contrabando y la defraudación fiscal, delitos que, según la ministra Margarita Ríos Farjat, no solo están afectando al erario público, sino que también están dañando el patrimonio nacional.

¿Qué significa esta nueva facultad para Hacienda?
Según informa El Imparcial (2025), la decisión de la SCJN esencialmente está permitiendo que la SHCP actúe como una especie de «víctima» en casos de delitos fiscales, dándole la capacidad de impugnar las resoluciones de los jueces que considere perjudiciales para los intereses del Estado. Esto significa que, en la práctica, Hacienda está teniendo una herramienta adicional para presionar por la reparación del daño causado por estos delitos y para asegurar que los responsables rindan cuentas ante la justicia.
La resolución se está produciendo en un contexto en el que el gobierno mexicano está intensificando sus esfuerzos para combatir la evasión fiscal y aumentar la recaudación de impuestos. Se estima que la evasión fiscal le está costando al país miles de millones de pesos cada año, recursos que podrían ser utilizados para financiar programas sociales, infraestructura y otros proyectos de desarrollo.

Los argumentos a favor y en contra de la decisión
La decisión de la SCJN no fue unánime. Si bien los ministros Margarita Ríos Farjat, Loretta Ortiz Ahlf y Juan Luis González Alcántara Carrancá votaron a favor, los ministros Jorge Mario Pardo Rebolledo y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena expresaron su desacuerdo. Aquellos que apoyaron la resolución están argumentando que la SHCP tiene un papel fundamental en la defensa del patrimonio nacional y que, por lo tanto, debe tener todas las herramientas necesarias para cumplir con su misión. Los que se opusieron, por otro lado, están expresando su preocupación por el posible aumento del poder de Hacienda y por el riesgo de que se utilicen estos recursos de manera arbitraria o desproporcionada.
El papel de la SHCP como «víctima»
Un aspecto clave de la decisión de la SCJN es el reconocimiento de la SHCP como «víctima u ofendida» en los procesos penales federales en materia fiscal, tal como lo establece el artículo 92 del Código Fiscal de la Federación. Este reconocimiento está permitiendo que la SHCP tenga una voz más fuerte en los tribunales y que pueda exigir la reparación del daño causado por los delitos fiscales. Según Pablo Rubio (2025), periodista de El Imparcial, este cambio está empoderando a la SHCP para actuar de manera más proactiva en la defensa de los intereses del Estado.
Implicaciones a futuro
La decisión de la SCJN podría tener importantes implicaciones para el futuro de la lucha contra los delitos fiscales en México. Al darle a la SHCP la capacidad de impugnar las resoluciones judiciales que considere injustas, se está creando un sistema más equilibrado y se está enviando un mensaje claro a los evasores fiscales: el gobierno está dispuesto a utilizar todos los recursos a su alcance para hacer cumplir la ley.
Sin embargo, también es importante señalar que esta nueva facultad de la SHCP podría generar controversias y desafíos legales. Es probable que los contribuyentes que sean objeto de investigaciones fiscales interpongan amparos contra las acciones de la SHCP, lo que podría generar una ola de litigios en los tribunales federales.
Reacciones en el sector empresarial
La noticia de la decisión de la SCJN está generando diversas reacciones en el sector empresarial. Algunos empresarios están expresando su preocupación por el posible aumento de la presión fiscal y por el riesgo de que se utilicen estos recursos de manera injusta. Otros, en cambio, están celebrando la decisión, argumentando que es necesaria para combatir la competencia desleal y para crear un ambiente de negocios más equitativo.
En cualquier caso, está claro que la decisión de la SCJN marcará un antes y un después en la lucha contra los delitos fiscales en México. Será importante seguir de cerca cómo se implementa esta nueva facultad de la SHCP y cuáles son sus efectos en la economía y en la sociedad mexicana.