Hidalgo busca liderar la producción de la red ferroviaria federal
El estado de Hidalgo está buscando activamente posicionarse como un centro neurálgico en la fabricación de la red ferroviaria federal de México. El gobernador Julio Menchaca Salazar ha resaltado la capacidad de la planta ubicada en Ciudad Sahagún, que ya demostró su valía al fabricar vagones para el Tren Maya, para asumir la producción de vagones para el futuro Tren México-Pachuca y otras expansiones ferroviarias a nivel nacional.
«Ciudad Sahagún puede fabricar los vagones del tren México-Pachuca, así como toda la red ferroviaria anunciada por el gobierno federal», afirmó Menchaca Salazar. Según Valera (2024), el gobernador ha solicitado formalmente a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo que se considere a Hidalgo para este proyecto, reconociendo que la decisión final involucra múltiples factores.

La planta de Ciudad Sahagún: Un gigante con experiencia
La planta de Ciudad Sahagún cuenta con una vasta trayectoria en la construcción de ferrocarriles en México. Con una superficie de 464,515 metros cuadrados, ha producido más de 2,000 locomotoras entre 1998 y 2015. Además, Bombardier, asociada a Alstom, fabricó allí 45 trenes y 400 vagones para el Metro de la Ciudad de México hace más de dos décadas. Esta experiencia previa la convierte en un candidato ideal para los nuevos proyectos ferroviarios del país.
«En la última visita que hice ya tienen un área para ampliar físicamente, además de generar muchos más empleos», añadió Menchaca Salazar, destacando la disposición de la planta para expandir sus operaciones y contribuir a la creación de empleos en la región. (Valera, 2024)

El Tren Maya como carta de presentación
La participación de Ciudad Sahagún en la construcción del Tren Maya es un argumento clave a favor de su capacidad para asumir nuevos proyectos. La anterior administración federal firmó la adquisición de 42 trenes con 210 vagones a Bombardier, fabricados en la planta hidalguense, por un monto de 36,600 millones de pesos en 2022. Esta experiencia demuestra la capacidad técnica y logística de la planta para cumplir con los exigentes estándares de la industria ferroviaria.
Más allá del Tren México-Pachuca: Una visión a futuro
Menchaca Salazar visualiza a Ciudad Sahagún como un centro de producción no solo para el Tren México-Pachuca, sino para toda la red ferroviaria que la presidenta Sheinbaum ha prometido. Aunque la licitación no depende de la autoridad local, el gobierno del estado está trabajando en conjunto con los presidentes municipales para resolver el derecho de vía en la zona, facilitando así la futura construcción de las vías férreas.
Reingeniería del Tuzobús y la conexión ferroviaria
La llegada del tren AIFA-Pachuca también está influyendo en la reingeniería del sistema de transporte Tuzobús. La conexión de la vía férrea con este sistema de autobuses ha llevado a considerar la posibilidad de utilizar autobuses que combinen gas y gasolina, ya que los costos de los camiones eléctricos resultan prohibitivos para las autoridades. Sin embargo, el gobernador no descarta la implementación de esta tecnología en el futuro.
Con el anuncio de Sheinbaum de que el tren iniciará operaciones en un año y siete meses, el gobierno de Hidalgo se enfrenta al desafío de tomar decisiones importantes sobre el Tuzobús antes de que concluya ese plazo. La integración del sistema de transporte público es fundamental para garantizar la eficiencia y accesibilidad del nuevo servicio ferroviario.
Referencias
Valera, V. (2024). Hidalgo puede fabricar red ferroviaria del gobierno federal: Menchaca. Milenio. Recuperado de https://www.milenio.com/politica/menchaca-destaca-a-sahagun-para-fabricar-red-ferroviaria-federal