Hidalgo se encuentra en un momento crucial en su desarrollo habitacional. Con un déficit significativo de viviendas y una creciente demanda, el gobierno federal, en colaboración con autoridades estatales, está implementando el Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar. Este ambicioso proyecto busca construir más de cinco mil nuevas viviendas en el estado durante el año 2025, marcando un hito en la reducción de la brecha habitacional y proporcionando hogares dignos para miles de familias hidalguenses.
Un programa ambicioso para Hidalgo
Ubicaciones estratégicas para las nuevas viviendas
Expansión a otros municipios
Además de San Agustín Tlaxiaca, otros municipios también se están beneficiando del programa. Tepeapulco (Ciudad Sahagún) contará con 790 viviendas en un predio donado de 8.3 hectáreas. Tepeji tendrá 550 viviendas nuevas, e Ixmiquilpan sumará 759 casas. En total, estos municipios contribuirán a alcanzar la meta de 5,954 inmuebles para el Programa de Vivienda para el Bienestar, cumpliendo casi en su totalidad el objetivo para 2025. «Estamos trabajando arduamente para asegurar que cada familia tenga acceso a una vivienda digna y asequible», señaló un portavoz de Conavi.
El déficit habitacional en Hidalgo y a nivel nacional
El déficit de vivienda es un problema persistente en México. Octavio Romero Oropeza, titular del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), resaltó que a nivel nacional, se necesitan ocho millones de inmuebles para abatir este déficit. En Hidalgo, la situación es particularmente desafiante, con un déficit de 154 mil viviendas necesarias, mientras que solo se construyen 920 casas al año en el territorio estatal. Este desequilibrio subraya la importancia del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar y su impacto potencial en la reducción de la brecha habitacional.
Infonavit y la corrección de abusos
Reforma al programa Mejoravit
El programa «Mejoravit» también ha sido objeto de reformas significativas. Anteriormente, el recurso se entregaba en tarjetas operadas por intermediarios, lo que permitía abusos y la pérdida de hasta el 40 por ciento del crédito para los trabajadores. Desde el primero de marzo, el recurso se deposita directamente en la cuenta bancaria del derechohabiente, eliminando intermediarios y asegurando que reciban el 100 por ciento de los recursos. «Esta reforma es un paso crucial para erradicar el ‘coyotaje’ y garantizar que los trabajadores reciban el beneficio completo al que tienen derecho», afirmó Romero Oropeza.
Impacto y perspectivas futuras
La construcción de estas más de cinco mil viviendas en Hidalgo representa un avance significativo en la lucha contra el déficit habitacional. Además de proporcionar hogares dignos para miles de familias, el programa también está generando empleos y dinamizando la economía local. El gobierno federal y las autoridades estatales están comprometidos a continuar trabajando en conjunto para asegurar que todos los hidalguenses tengan acceso a una vivienda adecuada. Con iniciativas como el Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar y las reformas implementadas por Infonavit, Hidalgo se está moviendo en la dirección correcta hacia un futuro más equitativo y próspero.
La colaboración entre el gobierno federal, las autoridades estatales y las instituciones como Infonavit es fundamental para el éxito de este programa. Al abordar tanto la construcción de nuevas viviendas como la corrección de prácticas injustas en el acceso al crédito, se está creando un entorno más favorable para que los hidalguenses puedan construir un futuro mejor para sí mismos y sus familias.