Ibex 35 retrocede ante la incertidumbre por los aranceles de Trump
El Ibex 35 está experimentando una jornada de cautela, cediendo un 0,4% y alejándose de los máximos alcanzados en las sesiones recientes. Este retroceso se está produciendo en un contexto de incertidumbre global, donde los inversores están aguardando con expectación los detalles del plan arancelario que la administración Trump tiene previsto presentar el 2 de abril. La falta de referencias macroeconómicas y empresariales significativas está contribuyendo a esta atmósfera de espera, marcando una pausa en la recuperación bursátil que se venía observando.
Rendimiento mixto en el Ibex 35: Repsol brilla, la banca se tambalea
Dentro del Ibex 35, se están observando comportamientos divergentes. Repsol está destacando como el valor más alcista, con un aumento del 2,18%, impulsado por el anuncio de la venta del 49% de una cartera de renovables en España a Schroders, valorada en 580 millones de euros. Redeia (+0,84%) e Inditex (+0,82%) también están mostrando un rendimiento positivo. Sin embargo, el sector bancario está actuando como un lastre, con Sabadell (-5,45%) liderando las pérdidas. Grifols (-2,02%) y ArcelorMittal (-1,69%) también están sufriendo descensos, este último tras una rebaja de recomendación por parte de Jefferies. Santander, BBVA y CaixaBank, debido a su gran peso en el índice, también están cotizando en números rojos.
Panorama europeo: pérdidas generalizadas, con la excepción de Londres
Las principales bolsas europeas están siguiendo una tendencia similar, con pérdidas generalizadas. El Dax alemán está experimentando una caída significativa del 1,17%, mientras que el Cac francés está cediendo un 0,96% y el Mib italiano un 0,83%. La excepción es el Ftse británico, que logra cerrar en verde (+0,3%). En el Reino Unido, el índice de precios al consumo (IPC) se situó en el 2,8% en febrero, ligeramente por debajo del 3% de enero, pero aún por encima del objetivo del 2% fijado por el Banco de Inglaterra.
La mirada puesta en Washington: expectativas en torno a los aranceles
Estados Unidos: la confianza del consumidor se debilita
Al otro lado del Atlántico, los inversores también están frenando la recuperación bursátil. A media sesión, el índice tecnológico Nasdaq profundiza las caídas con un -1,22%, el S&P 500 retrocede un 0,56% y el Dow Jones cotizaba en tablas. El sentimiento inversor se ve afectado por un nuevo deterioro en la confianza de los consumidores, que cayó en marzo por cuarto mes consecutivo, generando dudas sobre un posible debilitamiento de la economía estadounidense.