Iglesia Católica ‘dará santo y seña’ de los candidatos a la elección judicial 2025

Un llamado a la transparencia y la participación ciudadana

¿Por qué es importante esta elección?

La Arquidiócesis Primada de México, preocupada por la falta de recursos económicos de algunos candidatos para difundir sus ideas, está buscando facilitar el acceso a la información. Además, la Iglesia ha expresado su inquietud sobre ciertos lineamientos del proceso electoral, como el conteo de votos fuera de las casillas electorales.

El papel del Tribunal de Disciplina

Implicaciones financieras y la postura del INE

El Instituto Nacional Electoral (INE) ha establecido topes de gastos para las campañas electorales. Los aspirantes a ministros o ministras de la SCJN, jueces del Tribunal de Disciplina y magistrados para la Sala Superior del Tribunal Electoral tendrán un límite de hasta un millón 468 mil pesos. Redacción (2025) indica que las campañas electorales deberán financiarse con recursos propios de los candidatos, prohibiéndose las aportaciones del sector privado. Esto busca asegurar la equidad en la contienda y evitar influencias externas.

¿Qué sigue?

La elección judicial de 2025 se está perfilando como un momento crucial para el futuro del sistema judicial mexicano. La participación activa de la ciudadanía y la transparencia en el proceso son fundamentales para garantizar la legitimidad y la independencia del Poder Judicial.

Referencias