INAI aprueba compensación para 419 empleados del SPC ante su extinción

El voto particular del Comisionado Alcalá

Durante la sesión extraordinaria, el comisionado presidente Adrián Alcalá emitió un voto particular, manifestando su inconformidad por la exclusión de los 315 empleados de “libre designación” del pago de la compensación. Alcalá argumentó que esta distinción podría menoscabar sus derechos laborales, considerando que también han dedicado años de servicio a la defensa de los derechos humanos y el acceso a la información.

¿Qué implica la compensación aprobada?

Los 419 empleados beneficiados recibirán una compensación equivalente a 90 días de sueldo tabular bruto, más 20 días por cada año de antigüedad, contando desde el 31 de octubre de 2022 para los niveles más bajos. Esto se traduce en una percepción extraordinaria de aproximadamente cuatro meses de salario, sumando un total de alrededor de 96 millones de pesos.

Para recibir el pago, los trabajadores deberán firmar un convenio en el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje (TFCA), en presencia del Comité de Transferencia, que será responsable de transferir las funciones del INAI a la Secretaría Anticorrupción. Josefina Román, comisionada del INAI, justificó esta formalidad como parte del proceso legal.

La incertidumbre persiste para los empleados de “libre designación”

La situación de los 315 empleados de “libre designación” sigue siendo incierta. De acuerdo con las comisionadas Blanca Lilia Ibarra, Julieta del Río y Josefina Román, la secretaria Anticorrupción, Raquel Buenrostro, definirá la eventual “compensación” para este grupo en una reunión con los trabajadores. Sin embargo, esta promesa, hasta el momento, carece de respaldo formal.

Esta respuesta generó frustración entre los trabajadores, quienes al salir del instituto, increparon a las comisionadas al grito de “¡traidoras, traidoras!”.

Argumentos del Comisionado Alcalá

El comisionado Alcalá argumentó que no existe justificación racional para diferenciar el pago de prestaciones laborales en función del tipo de nombramiento. Además, cuestionó la validez legal de los convenios que se firmarán ante el TFCA una vez que el INAI se extinga, así como la delegación de facultades a un comité de transferencia aún inexistente.

Implicaciones y próximos pasos

La aprobación de la compensación para los empleados del SPC marca un paso importante en el proceso de extinción del INAI. No obstante, la incertidumbre que rodea la situación de los empleados de “libre designación” plantea serias interrogantes sobre la protección de sus derechos laborales.

La reunión entre la secretaria Anticorrupción y los trabajadores de “libre designación” será crucial para definir su futuro y determinar si recibirán algún tipo de compensación. Mientras tanto, la controversia en torno a esta decisión pone de manifiesto las tensiones y desafíos inherentes a la reestructuración de las instituciones públicas.

Referencias

  1. Grupo Milenio. (n.d.). *INAI aprueba “compensación” final para 419 trabajadores; deja en “el limbo” a 315 más*. Milenio. Recuperado de https://www.milenio.com/politica/inai-aprueba-compensacion-final-para-419-trabajadores
  2. Montes, R. (n.d.). [Información del autor]. *INAI aprueba “compensación” final para 419 trabajadores; deja en “el limbo” a 315 más*. Milenio.