El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) se encuentra en un momento crucial. Este jueves, el pleno del instituto está programado para sesionar y votar un acuerdo que otorgaría una compensación a una parte significativa de sus trabajadores, específicamente aquellos pertenecientes al Servicio Profesional de Carrera (SPC). Esta medida se presenta en un contexto de incertidumbre sobre el futuro del organismo, ante la posibilidad de su extinción.
¿Qué está pasando en el INAI?
El acuerdo de compensación
La propuesta que se someterá a votación busca otorgar una «compensación» a los empleados del SPC, quienes representan aproximadamente el 60% de la plantilla laboral del INAI. Se prevé que esta compensación consista en 90 días de salario, sumados a 20 días por cada año trabajado desde el inicio del SPC, que data de 2023.
¿En qué se diferencia este acuerdo del anterior?
Una diferencia clave con respecto a una propuesta anterior, presentada por el comisionado presidente Adrián Alcalá y rechazada por las comisionadas, reside en que los empleados no estarán obligados a renunciar o separarse de su cargo para recibir el apoyo económico. Este cambio se anticipa como un factor determinante para lograr la unanimidad en la votación.
El futuro del personal de confianza
Sin embargo, persiste la interrogante sobre qué ocurrirá con el personal de «libre designación» o de confianza, que conforma el 40% restante de la plantilla laboral del INAI. Este grupo de empleados aún no tiene claridad sobre su situación en caso de una eventual extinción del organismo.
El acceso a la sesión
La sesión del pleno del INAI tendrá acceso restringido. Además de los colaboradores de cada comisionado, se permitirá la presencia de personal esencial de Comunicación Social, encargado de grabar y transmitir la sesión en internet, así como representantes de los medios de comunicación.
Contexto y Relevancia
La situación actual del INAI se enmarca en un debate más amplio sobre la transparencia y el acceso a la información en México. La posible extinción del organismo ha generado preocupación entre diversos sectores de la sociedad civil, quienes ven en el INAI un garante fundamental de estos derechos.
La sesión de este jueves es, por lo tanto, un momento crucial para el futuro del INAI y para los derechos que protege. La decisión que se tome tendrá un impacto directo en los trabajadores del instituto y, en última instancia, en la capacidad de los ciudadanos para acceder a la información pública.
La transparencia en la gestión pública, el acceso a la información y la protección de datos personales son pilares fundamentales de una sociedad democrática. El debate en torno al INAI refleja la importancia de estos valores y la necesidad de garantizar su protección.