Desacelera la inflación en México en la primera quincena de marzo de 2025

¿Qué significa este cambio en la inflación?

Para entender mejor este comportamiento, es importante analizar tanto el índice subyacente como el no subyacente. El índice subyacente, que excluye los bienes y servicios con precios más volátiles, aumentó un 0.24 por ciento a tasa quincenal. Dentro de este índice, los precios de las mercancías subieron un 0.25 por ciento y los de los servicios, un 0.22 por ciento.

En contraste, el índice de precios no subyacente disminuyó un 0.19 por ciento a tasa quincenal. Este comportamiento se debe, en parte, a la caída del 0.41 por ciento en los precios de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, aunque los productos agropecuarios registraron un ligero aumento del 0.09 por ciento.

Productos que subieron y bajaron de precio

Como en todo proceso inflacionario, algunos productos experimentaron alzas significativas, mientras que otros se abarataron. A continuación, se presenta una lista de los productos con mayores variaciones en la primera quincena de marzo:

Productos con mayores incrementos:

Productos con mayores decrementos:

Comparativa con el año anterior

Implicaciones para el consumidor

La desaceleración de la inflación podría traducirse en una menor presión sobre el bolsillo de los consumidores. Sin embargo, es fundamental tener en cuenta que los precios de algunos productos básicos, como el tomate verde y el limón, siguen aumentando, lo que podría afectar el presupuesto de las familias.

Los analistas sugieren que esta tendencia a la baja en la inflación podría continuar en los próximos meses, siempre y cuando no se presenten factores externos que desestabilicen la economía. No obstante, la cautela es clave, y es recomendable que los consumidores sigan monitoreando los precios y ajustando sus gastos en función de la evolución del mercado.

En resumen, la inflación en México está mostrando signos de moderación en la primera quincena de marzo de 2025, aunque la volatilidad en los precios de algunos productos sigue siendo un desafío. Estaremos atentos a los próximos datos del Inegi para confirmar si esta tendencia se consolida y qué implicaciones tendrá para la economía y el bienestar de los mexicanos.