CFE está revolucionando el acceso a Internet en México

En un esfuerzo por cerrar la brecha digital, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) está ofreciendo paquetes de internet a precios sorprendentemente bajos, comenzando desde los $95 pesos mensuales. Esta iniciativa, según informa Grupo Milenio, busca proporcionar alternativas accesibles para millones de mexicanos que actualmente se encuentran desconectados debido a los altos costos de los servicios tradicionales de internet.

¿Qué ofrece este plan económico?

El paquete básico de $95 pesos incluye 5GB de datos, suficientes para navegar en redes sociales como WhatsApp, Facebook e Instagram. Según Rafael, Y. (2024), en un artículo para Milenio, este plan está diseñado para mantener a los usuarios comunicados sin incurrir en gastos excesivos.

Opciones para todos los usuarios

La CFE también está ofreciendo otros paquetes más amplios para aquellos que necesiten más datos:

  • 10GB por $165 pesos al mes
  • 20GB por $265 pesos al mes
  • 30GB por $365 pesos al mes
  • 50GB por $450 pesos al mes
  • 80GB por $785 pesos al mes
  • 100GB por $995 pesos al mes

¿Cómo contratar el servicio de Internet de la CFE?

Para acceder a estos beneficios, es necesario adquirir un dispositivo MiFi, un router portátil que permite conectar varios dispositivos a la red de la CFE. Este dispositivo tiene un costo de $1,145 pesos y se envía directamente al domicilio del usuario. La compra del MiFi incluye un mes gratis de internet con 5GB de datos, como un incentivo adicional. CFE (s.f.) menciona en su sitio web que el objetivo es facilitar la conexión para todos.

Pasos para la contratación

  1. Acceder al sitio web oficial: Ingresa a cfeinternet.mx.
  2. Seleccionar tu paquete: Haz clic en “MiFi CFE Internet Móvil” y elige el plan que mejor se adapte a tus necesidades.
  3. Verificar disponibilidad: Introduce tu código postal para confirmar que el servicio está habilitado en tu zona.
  4. Realizar el pago: Completa los datos requeridos y selecciona el método de pago (mensual, semestral o anual).

Este proceso, completamente digital, permite a los usuarios gestionar su conexión a internet sin necesidad de visitar una sucursal física.

Ventajas y Desafíos

El servicio de internet de la CFE se presenta como una opción atractiva para quienes buscan reducir gastos y, sobre todo, para aquellos que viven en zonas rurales donde el acceso a internet es limitado o costoso. La posibilidad de realizar pagos a largo plazo y la facilidad de contratación en línea son factores que están impulsando su popularidad.

Sin embargo, es crucial tener en cuenta que la cobertura del servicio aún está en proceso de expansión. No todas las regiones del país cuentan con la infraestructura necesaria para soportar la conexión. Por lo tanto, es fundamental verificar la disponibilidad del servicio en tu área antes de realizar la contratación. La CFE está trabajando para ampliar su alcance, pero la paciencia es clave.

En resumen, la iniciativa de la CFE está marcando una diferencia en el panorama de la conectividad en México. Al ofrecer opciones accesibles y facilitar el proceso de contratación, está contribuyendo a reducir la brecha digital y a empoderar a más personas con acceso a la información y la comunicación. La CFE está apostando por la inclusión digital, y el futuro de internet en México se ve, gracias a esto, más conectado y accesible.