México se posiciona como un destino atractivo para la inversión gracias a su capital humano altamente capacitado

La presidenta Claudia Sheinbaum está destacando el creciente atractivo de México para la inversión nacional e internacional, atribuyéndolo no a la mano de obra barata, sino a la alta capacitación y el excelente desempeño de los trabajadores mexicanos. Esta afirmación se está produciendo en un momento crucial, con discusiones en curso sobre la imposición de aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos y la consiguiente reevaluación de las estrategias de inversión por parte de diversas empresas.

Inversión impulsada por la calidad, no por el costo

Durante el inicio de las obras del Programa de Viviendas para el Bienestar en Rincón de Romos, Aguascalientes, Sheinbaum está enfatizando un cambio de paradigma. «Durante muchos años, las empresas extranjeras y nacionales invertían en México, pensando, o eso presumían los presidentes de antes, que aquí solo se podía consumir mano de obra barata, o sea, que ganaban muy poco los trabajadores», señaló la presidenta. Sin embargo, según [Sheinbaum, C. (2025), como se cita en Grupo Milenio, 2025], esta percepción ya está quedando atrás gracias a las políticas implementadas por el gobierno actual, liderado por el presidente López Obrador, que han resultado en un aumento significativo del salario mínimo.

Ahora, la inversión en México está siendo impulsada principalmente por la capacitación y la calidad del trabajo de sus ciudadanos. «No me dejarán mentir las empresas, que se invierte en México principalmente por la capacitación y lo bien que trabajamos las mexicanas y mexicanos», puntualizó Sheinbaum (Grupo Milenio, 2025).

México: Un semillero de ingenieros

La presidenta también está resaltando la posición de México como uno de los países líderes en la formación de ingenieros. Según Sheinbaum (Grupo Milenio, 2025), México se encuentra entre los tres países del mundo que otorgan más licenciaturas en ingeniería. Esto, según la mandataria, indica que «nuestros jóvenes cada vez más se capacitan más», lo que consolida al país como una fuente de talento altamente calificado para las empresas que buscan invertir en la región.

Mensaje a los connacionales en Estados Unidos

Sheinbaum también está aprovechando la oportunidad para enviar un mensaje de apoyo y reconocimiento a los mexicanos que residen en Estados Unidos. «México tiene héroes y heroínas únicos en el mundo entero que lucharon siempre por un país justo, soberano e independiente», expresó, añadiendo un mensaje de cariño y consideración hacia los connacionales que se encuentran «del otro lado de la frontera» (Grupo Milenio, 2025).

Programa de Viviendas para el Bienestar: Un impulso al desarrollo

El Programa de Viviendas para el Bienestar, cuyo arranque encabezó la presidenta, tiene como objetivo beneficiar a más de 7 mil familias en Aguascalientes y alcanzar una meta nacional de un millón 100 mil predios. Este programa no solo busca proporcionar hogares dignos, sino también generar empleos y dinamizar la economía local.

La gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, está sumándose a esta iniciativa con la construcción de 16 nuevos proyectos de vivienda, que permitirán brindar 10 mil hogares en la capital del estado. Edna Vega, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, está detallando que la meta es construir 7 mil 450 viviendas, lo que generará aproximadamente 50 mil empleos indirectos y 30 mil directos.

Detalles del programa

  • Número de viviendas a construir: 7,450 en Aguascalientes.
  • Meta nacional: 1,100,000 predios.
  • Empleos generados: Aproximadamente 50,000 indirectos y 30,000 directos.

Rodrigo Chávez, titular de Conavi, está especificando que las viviendas que se construirán serán departamentos de 60 metros cuadrados para las familias y un prototipo especial para jóvenes de 40 metros cuadrados. El objetivo es construir 86 mil viviendas nuevas en todo el país durante este año, contando ya con 138 predios de la reserva estatal y federal.

En resumen, el gobierno mexicano está apostando por la capacitación y el talento de su gente como principal motor para atraer inversiones y generar un desarrollo económico sostenible y equitativo. El Programa de Viviendas para el Bienestar es solo una muestra de los esfuerzos que se están realizando para mejorar la calidad de vida de los mexicanos y construir un futuro más próspero para todos.