Incertidumbre Global Impulsa la Demanda de Oro Como Refugio Seguro

El Ascenso del Oro y la Aversión al Riesgo

El precio del oro alcanzó un pico de 3,148.88 dólares por onza troy, antes de retroceder ligeramente a 3,114 dólares. Este incremento representa un aumento de más del 17% en lo que va del año, marcando su mejor rendimiento trimestral desde 1986. Este comportamiento se enmarca en una búsqueda más amplia de activos seguros, como los bonos del Tesoro estadounidense y el efectivo.

Krishan Gopaul, analista sénior del World Gold Council, señala que «la incertidumbre es uno de los principales factores que impulsa un renovado interés por el oro». En el mercado actual, la aversión al riesgo es palpable, con inversores buscando proteger su capital ante posibles turbulencias económicas.

Flujos Masivos Hacia Fondos de Oro

Durante el primer trimestre de este año, los inversores inyectaron más de 19,200 millones de dólares en fondos cotizados en bolsa (ETF) respaldados por oro. Este flujo de capital representa la mayor entrada desde la pandemia, según cálculos de Standard Chartered. Este movimiento subraya la creciente preocupación por el panorama económico global y la búsqueda de activos que puedan mantener su valor en tiempos de incertidumbre.

La Cautela de los Inversores y el Refugio en Bonos del Tesoro

La encuesta reciente a gestores de fondos realizada por Bank of America revela que la cantidad de efectivo en las carteras de los inversores ha registrado el mayor aumento mensual en cinco años, lo que indica un alto grado de cautela en el mercado.

Los bonos del Tesoro de Estados Unidos también han experimentado ganancias en el período previo al anuncio de los posibles aranceles. Los inversores buscan protegerse de una mayor volatilidad y cubrirse de los riesgos que enfrenta la economía estadounidense. Los rendimientos de los bonos del Tesoro a diez años cayeron hasta el 4.13% el martes, acercándose a su nivel más bajo del año.

El Impacto de los Aranceles de Trump

La inminente imposición de nuevos aranceles por parte de Donald Trump, programada para anunciarse el miércoles (denominado por él como el “día de la liberación”), genera inquietud entre los economistas. Existe el temor de que estas medidas puedan afectar negativamente el crecimiento global, lo que a su vez desencadenaría una mayor demanda de activos refugio.

El Papel de los Bancos Centrales y las Perspectivas Futuras

En los últimos años, las compras de oro por parte de los bancos centrales han sido un factor importante en el mercado del oro. Sin embargo, el reciente aumento en las entradas de ETF de oro demuestra cómo los temores sobre la economía y los mercados de valores están impulsando a un mayor número de inversores a buscar seguridad en este metal precioso.

Suki Cooper, analista de metales preciosos de Standard Chartered, destaca que «el resurgimiento de los ETF es el cambio más notable en la dinámica del oro en las últimas semanas». Las expectativas de menores rendimientos en otros activos, junto con la preocupación de que los aranceles puedan afectar la inflación y el crecimiento, están alimentando los flujos recientes.

Revisión al alza de las previsiones del precio del oro

El fuerte repunte del oro en los últimos meses ha llevado a varios bancos a aumentar sus pronósticos para el precio del oro. Macquarie, por ejemplo, ahora espera que alcance los 3,500 dólares este año.

Impacto en Wall Street

En Wall Street, las acciones defensivas, que se consideran menos expuestas al crecimiento económico, prosperaron. Las acciones del sector de atención de salud, como UnitedHealth y HCA Healthcare, subieron más del 10 por ciento en el último mes, mientras que el índice S&P 500, en general, bajó alrededor de un 5 por ciento.

Pete Drewienkiewicz, director de inversiones de activos globales de la consultora Redington, comenta que «muy pocos activos se muestran tan atractivos en nuestras pantallas en este momento». Por lo tanto, no sorprende ver que los inversores adopten una postura más defensiva después de un período positivo para los mercados.