Investigan plan de blanqueo de 14 millones vinculado a jefe policial en España

Detalles del Plan de Blanqueo

El documento hallado en el despacho de Sánchez incluye referencias a países como Panamá, donde se le atribuyen dos sociedades controladas a través de un «testaferro». Además, se encontraron anotaciones a mano con nombres de otros sospechosos y una empresa aparentemente involucrada en la trama. Este hallazgo subraya la magnitud del dinero que presuntamente manejaba el agente corrupto, quien está siendo imputado por colaborar con un grupo especializado en el transporte de cocaína desde Sudamérica.

Este nuevo indicio se suma a las pruebas que la Unidad de Asuntos Internos (UAI) está acumulando contra el jefe de la UDEF. Los investigadores sostienen que Sánchez supuestamente filtraba información a los narcotraficantes, aprovechándose del conocimiento que adquiría gracias a su posición. Ya se le habían intervenido 20 millones de euros en efectivo al momento de su captura junto a su pareja, Noelia Ruiz, quien también es policía. De esta cantidad, 18,9 millones estaban ocultos en su domicilio (algunos de ellos emparedados) y otro millón en un armario de su despacho en la Jefatura Superior de la Policía Nacional de Madrid (Gálvez & Peiró, 2025).

Estrategias de Lavado de Dinero

Las autoridades están investigando varias estrategias que Sánchez supuestamente implementó para lavar los fondos ilícitos, incluyendo la compra de criptoactivos a través de terceros y empresas. Para ello, se valía de una compleja estructura societaria tanto a nivel nacional como internacional.

Implicación de Terceros y Empresas

En el documento se mencionan los nombres de Antonio A. P., Daniel S. V., José Antonio P. C. y la empresa Kunga Inversiones S. L. La investigación detalla que el grupo presuntamente utilizó esta compañía para «retornar fondos» al circuito legal a través de un contrato de crédito y para el mencionado «plan de blanqueo» de 14 millones de euros.

El magistrado Francisco de Jorge, quien dirige las pesquisas desde el Juzgado Central de Instrucción Número 1 de la Audiencia Nacional, añade que Kunga ha transferido fondos a empresas controladas por la organización criminal, como Dusseldorf Trans Car S. L., a la que se comprometió a prestarle 310.000 euros.

La Versión de Kunga Inversiones S. L.

Albert S. C. también relató que Antonio A. P., un cliente que le presentó a otros clientes, le comentó en una ocasión que se iban a reunir con un comisario llamado Óscar en Madrid, quien quería comprar unos 200 millones en moneda virtual en lotes de 10 millones. Sin embargo, la reunión nunca se concretó, ya que Antonio A. P. fue arrestado ese mismo día.

Otros Testimonios y Evidencias

Otro detenido, Joseph Elías E. H., declaró a los investigadores que Óscar Sánchez le propuso colaborar en asuntos de blanqueo de capitales y que, en una ocasión, presenció cómo Sánchez entregaba una caja de cartón a un tal José Antonio, quien le dijo que contenía medio millón de euros.

Los agentes también encontraron conversaciones entre Óscar Sánchez y otro sospechoso, Fabián Andrés R. L., en las que este último enviaba imágenes de «saldos muy elevados en dos direcciones de criptomoneda». Según una resolución firmada por el magistrado De Jorge, Fabián Andrés R. L. recibía efectivo que convertía en criptomoneda USDT, enviándola posteriormente a direcciones de criptoactivos controladas por Óscar y su entorno (Gálvez & Peiró, 2025).

Estrategias de Ocultamiento

La Unidad de Asuntos Internos ha destacado que esta compleja operativa, con múltiples capas de ocultamiento, tenía como objetivo dificultar el rastreo de los fondos. Por ejemplo, una vez intercambiado el capital en criptoactivos, este pasaba por varios monederos fríos y bancos.

Según informes policiales, Sánchez se valió de un abogado (Mario P. S.) para coordinar esta estrategia de lavado de fondos, empleando diversas vías de blanqueo. Tras su detención, un análisis preliminar de su teléfono móvil reveló operativas concretas de blanqueo de capitales y diagramas que detallaban cómo se pretendían blanquear tres millones de euros, cuyos destinatarios finales serían siete empresas controladas por la organización criminal (Gálvez & Peiró, 2025).

La investigación sigue en curso, y se están recabando pruebas adicionales para esclarecer la magnitud de la trama y la participación de todos los implicados.