Johnson & Johnson reporta una disminución en sus ganancias del segundo trimestre

La farmacéutica estadounidense Johnson & Johnson anunció hoy sus resultados financieros del segundo trimestre, que muestran una disminución en sus ganancias netas. La compañía obtuvo un beneficio neto de 4.686 millones de dólares (4.301 millones de euros) en el segundo trimestre de 2024, lo que representa un retroceso del 8,9% respecto del resultado contabilizado entre abril y junio del año pasado.

Las ventas de la multinacional sumaron 22.447 millones de dólares (20.605 millones de euros), un incremento del 4,3% en un año, que incluyen una subida del 5,5% en la facturación del negocio farmacéutico, hasta los 14.490 millones de dólares (13.301 millones de euros). Mientras, la división MedTech elevó un 2,2% sus ingresos, hasta los 7.957 millones de dólares (7.304 millones de euros).

A pesar del descenso en las ganancias, la farmacéutica espera un mejor desempeño en el conjunto del ejercicio, revisando al alza sus previsiones. Johnson & Johnson confía en alcanzar ventas operacionales de 89.400 millones de dólares (82.065 millones de euros), frente al anterior 88.900 millones de dólares (81.606 millones de euros).

Declaraciones de la compañía

Joaquín Duato, presidente y consejero delegado de Johnson & Johnson, afirmó que "el desempeño de Johnson & Johnson en el segundo trimestre refleja nuestro incansable enfoque en avanzar en la próxima ola de innovación médica y resultó en fuertes ventas y crecimiento de las ganancias operativas ajustadas por acción".

Contexto del sector

El sector farmacéutico mundial se enfrenta a varios desafíos, como la presión sobre los precios de los medicamentos y el aumento de los costos de investigación y desarrollo. Sin embargo, Johnson & Johnson sigue siendo un líder en la industria, con una amplia cartera de productos y una sólida presencia en mercados emergentes.

Según un reciente informe de la consultora EvaluatePharma, se espera que el mercado farmacéutico mundial crezca un 3% anual hasta 2026, impulsado por el envejecimiento de la población y el aumento de las enfermedades crónicas.