El rey de los diamantes se tambalea: la crisis de De Beers pone en jaque un negocio de 80.000 millones de euros

La industria de los diamantes se enfrenta a una grave crisis que está poniendo en jaque a la icónica empresa De Beers, responsable de casi un tercio del suministro mundial de piedras preciosas.

Un mercado en crisis

La demanda de diamantes ha caído en picado en los últimos años, especialmente en China, el segundo mercado más grande. Esta disminución se debe en parte a la creciente popularidad de los diamantes cultivados en laboratorio, que son indistinguibles de los diamantes naturales pero mucho más baratos.

Además, la invasión rusa de Ucrania ha interrumpido las cadenas de suministro y provocado un aumento de los precios de las materias primas. Estos factores han llevado a una caída significativa de los precios de los diamantes en bruto, lo que ha puesto a De Beers y a otras empresas mineras en dificultades.

Problemas en De Beers

De Beers ha sido particularmente afectada por la crisis. La empresa ha reducido la producción, recortado empleos y cerrado minas. También ha enfrentado críticas de sus clientes por sus altos precios y su falta de flexibilidad.

En noviembre, De Beers ofreció diamantes en bruto a precios un 25% más altos que los del mercado. Muchos compradores se negaron a comprar, lo que obligó a De Beers a recortar los precios. Sin embargo, los precios de De Beers siguen siendo más altos que los del mercado secundario, lo que ha generado más descontento entre los clientes.

El futuro de la industria

El futuro de la industria de los diamantes es incierto. Algunos expertos creen que la crisis actual es un punto de inflexión y que la demanda de diamantes naturales nunca se recuperará por completo.

Otros creen que la industria puede recuperarse si De Beers y otras empresas mineras pueden adaptarse a los nuevos desafíos. Esto implicaría reducir los precios, aumentar la flexibilidad y centrarse en promover los diamantes naturales como un bien de lujo único.

Sólo el tiempo dirá cuál será el futuro de la industria de los diamantes. Sin embargo, está claro que la crisis actual está cambiando profundamente el panorama y que De Beers, el rey de los diamantes, ya no es tan poderoso como antes.

"El mercado en China está muerto", subraya William Cordero, director ejecutivo de Lucara Diamond, que produce algunas de las gemas más grandes del mundo. "No veo una recuperación en los próximos años".