La informalidad laboral en Tamaulipas crece

La tasa de informalidad laboral en Tamaulipas ha aumentado en los últimos meses, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En el tercer trimestre de 2024, la tasa de informalidad en el estado se situó en el 44,4%, lo que supone un 2,2% más que en el trimestre anterior. Este aumento sitúa a Tamaulipas como el décimo estado con mayor tasa de informalidad laboral del país, por detrás de Coahuila, Nuevo León, Baja California Sur, Chihuahua, Baja California, Sonora, Aguascalientes, Quintana Roo y Querétaro.

Causas del aumento de la informalidad laboral

El aumento de la informalidad laboral en Tamaulipas puede deberse a varios factores, entre ellos:

Consecuencias de la informalidad laboral

La informalidad laboral tiene varias consecuencias negativas, tanto para los trabajadores como para la economía en general. Para los trabajadores, la informalidad laboral significa:

Para la economía en general, la informalidad laboral significa:

Medidas para reducir la informalidad laboral

El gobierno de Tamaulipas está tomando varias medidas para reducir la informalidad laboral en el estado, entre ellas:

Estas medidas tienen como objetivo reducir la informalidad laboral y mejorar las condiciones de vida de los trabajadores en Tamaulipas.