La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha decidido tomarse un respiro y mantener los tipos de interés sin cambios en su primera reunión del año, tras tres recortes consecutivos. El banco central mantiene así el precio del dinero en el rango del 4,25%-4,50% ante la incertidumbre sobre la marcha de la economía estadounidense.
![Powell: La inflación se mantiene alta y la Fed mantiene su postura restrictiva](/_next/image?url=https%3A%2F%2Fapi.ahoramundo.com%2Fuploads%2Fsmall_powell_la_inflacion_se_mantiene_alta_y_la_fed_mantiene_su_postura_restrictiva_1739430968_ba608f3b8e.jpeg&w=1920&q=70)
El regreso de Trump y la pausa en las rebajas de tipos
El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca ha marcado la primera reunión de política monetaria de la Fed, ya que el presidente estadounidense ha abogado por nuevas rebajas de tipos. Sin embargo, el presidente de la Fed, Jerome Powell, ha evitado pronunciarse sobre las declaraciones de Trump y ha reiterado la independencia del banco central.
![El petróleo cae por aumento de inventarios en EE.UU. y postura de la Fed](/_next/image?url=https%3A%2F%2Fapi.ahoramundo.com%2Fuploads%2Fsmall_el_petroleo_cae_por_aumento_de_inventarios_en_eeuu_y_postura_de_la_fed_1739375441_97975a889f.jpeg&w=1920&q=70)
Una economía en constante cambio
La economía estadounidense sigue creciendo a buen ritmo, pero el mercado laboral se ha enfriado en el último año y la inflación se mantiene elevada, aunque ha dado algunas señales alentadoras. La Fed reconoce que la situación actual es incierta debido a los cambios políticos en áreas como los aranceles, la inmigración, la política fiscal y la regulación.
¿Cuánto durará la pausa?
El comunicado de la Fed no aclara cuánto durará la pausa en las rebajas de tipos. El comité de política monetaria se remite a los datos que se publiquen, la evolución de las perspectivas y el equilibrio de riesgos para el empleo y los precios. Powell ha indicado que no hay prisa y que la Fed se centrará en ver progresos reales en la inflación o cierta debilidad en el mercado laboral antes de plantearse nuevos ajustes.
![Inflación en Estados Unidos se acelera al 3% en enero y aleja las rebajas de tipos](/_next/image?url=https%3A%2F%2Fapi.ahoramundo.com%2Fuploads%2Fsmall_inflacion_en_estados_unidos_se_acelera_al_3percent_en_enero_y_aleja_las_rebajas_de_tipos_1739369774_d661f625fd.jpeg&w=1920&q=70)
El escenario económico
El panorama macroeconómico no es muy diferente del que justificó el inicio del ciclo de rebajas de tipos hace unos meses. Sin embargo, los tipos de interés a largo plazo han repuntado en los últimos meses, lo que refleja la preocupación de los inversores por posibles rebrotes inflacionarios o incertidumbres sobre la ampliación del límite de deuda y la evolución de las cuentas públicas estadounidenses.
La Fed mantiene su independencia
Powell ha insistido una vez más en que la Fed mantendrá su independencia frente a las presiones políticas. El banco central seguirá utilizando sus herramientas para lograr sus objetivos, que son la estabilidad de precios y el máximo empleo.
"No esperen que hagamos otra cosa. Ya saben, muchas investigaciones muestran que todavía, esa es la mejor manera de operar para un banco central, la que nos dará la mejor oportunidad posible para lograr estos objetivos en beneficio del pueblo estadounidense. Eso es siempre lo que vamos a hacer, y la gente debe tener confianza en eso”, ha afirmado Powell.
La Fed está contemplando diferentes escenarios y reconoce que las previsiones son inciertas. Sin embargo, el banco central confía en que la actual incertidumbre es pasajera y que las medidas que se adopten ayudarán a mantener la estabilidad y el crecimiento económico.