Las deportaciones desde Estados Unidos no han sido masivas, asegura Carlos Salazar Lomelín

En una entrevista, luego de asumir como presidente del patronato de la Unidad Académica Escobedo y Clínica de la UANL, Salazar Lomelín destacó que desde que Donald Trump asumió la presidencia de Estados Unidos, solo 11.000 personas han sido regresadas a México en el último mes, de las cuales 8.000 son mexicanos. "Para lo que se había dicho originalmente, bueno, parecería ser que el impacto no ha sido tan importante", dijo.

En cuanto al recorte de recursos de USAID, Salazar Lomelín señaló que no solo afectó a México, sino a nivel mundial, pero hasta ahora no se han presentado problemas debido a que las casas de migrantes no dependían únicamente de estos fondos, sino también de benefactores locales.

"Las casas de inmigrantes no se sostenían solamente con el dinero del USAID, se sostenían con muchísimas benefactores locales que hemos ayudado a esas casas de migrantes, pues, para que se puedan sostener", dijo.

Salazar Lomelín agregó que las empresas de Nuevo León pueden aprovechar la llegada de migrantes para cubrir puestos laborales que tenían vacantes.

El funcionario consideró que la situación actual es incierta, pero que tanto la federación como los estados han actuado adecuadamente, preparándose para recibir a los deportados.

Respecto a los aranceles al acero y aluminio, Salazar Lomelín señaló que afectan a todos los países, no solo a México, lo que mantiene la competitividad.