Lenia Batres busca repetir en la Suprema Corte como 'aliada' del poder Ejecutivo

Lenia Batres, actual ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), se encuentra inmersa en la campaña para la primera elección judicial en México. Batres, quien se autodenomina la ‘ministra del pueblo’, está promoviendo sus propuestas con miras a obtener un nuevo mandato, asegurando que trabajará en sintonía con el poder Ejecutivo, liderado por la presidenta Claudia Sheinbaum, sin menoscabar la autonomía del Poder Judicial.

La Propuesta de Batres: Colaboración Institucional y Respeto a la Voluntad Popular

En sus declaraciones, Batres ha enfatizado que su colaboración con el Ejecutivo sería «absolutamente institucional», respetando siempre la Constitución Mexicana. «Yo sería una aliada de cualquier poder democráticamente determinado conforme a nuestra Constitución, por supuesto, siempre de manera absolutamente institucional», afirmó la ministra durante una entrevista. Esta postura se mantiene independientemente de quién ocupe la presidencia, ya que considera que «tendría la responsabilidad de respetar la voluntad del pueblo mexicano» (EFE, 2025).

Contexto Político y Críticas de la Oposición

La candidatura de Batres se produce en un contexto de profundos cambios en el sistema judicial mexicano. Su designación inicial en diciembre de 2023, por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, ya generó controversia. La oposición ha criticado a Batres por su supuesta cercanía al gobierno, señalando además su parentesco con Martí Batres Guadarrama, actual titular del ISSSTE y ex jefe de Gobierno de la Ciudad de México. Estas acusaciones añaden tensión al proceso electoral, polarizando aún más el debate público sobre la independencia judicial.

Defensa de la Autonomía y Coordinación entre Poderes

A pesar de las críticas, Lenia Batres defiende su postura argumentando que la Suprema Corte puede mantener su independencia e imparcialidad sin renunciar a una relación armónica con los otros poderes del Estado. Según Batres, «la Suprema Corte puede cumplir sus funciones de manera independiente, imparcial y totalmente autónoma de otros poderes públicos o privados, pero eso no significa que no se pueda relacionar de manera amistosa, armónica y responsable con los otros poderes». Para la ministra, la coordinación entre los poderes públicos es esencial para el bienestar de la población, ya que «si se están peleando, el único perjudicado es el ciudadano» (Batres, citada en El Financiero, 2025).

La Reforma Judicial y la Elección Popular de Jueces

Batres se muestra como defensora de la reforma judicial impulsada por López Obrador, la cual establece la elección judicial el 1 de junio. En esta jornada, millones de votantes mexicanos tendrán la oportunidad de elegir entre miles de candidatos para diversos cargos federales, incluyendo la renovación de la Suprema Corte. La ministra considera esta reforma como «una oportunidad histórica» para legitimar el Poder Judicial a través del voto popular. «Todos los poderes públicos deberían provenir originalmente del voto popular», sostiene, añadiendo que el Poder Judicial «arrastra una enorme cantidad de cuestionamientos que justamente generan esta necesidad de obtener una fuente de legitimidad popular» (Batres, citada en El Financiero, 2025).

La 'Ministra del Pueblo' y su Visión de la Justicia

Lenia Batres se distancia de la imagen tradicional de los ministros de la Corte, presentándose como una figura cercana al pueblo. Afirma no conocer «a ningún ministro (de la Corte) que se sienta identificado con los intereses populares», sugiriendo que históricamente ha habido ministros más inclinados a representar los intereses de las élites. Esta postura se refleja en su visión de la justicia, que considera debe estar en sintonía con los valores éticos de la sociedad. Aunque reconoce que las sentencias no deben someterse a votación popular, subraya que «es un deber de todo juez, obviamente, tener noción de los valores éticos de su sociedad», pues el «sentido de justicia es el que piensa la sociedad» (Batres, citada en El Financiero, 2025).

Prioridades en la Nueva Suprema Corte

De ser electa, Batres planea priorizar los derechos sociales, la transparencia en las sesiones y sentencias, la austeridad dentro del Poder Judicial, y el fortalecimiento de la defensoría pública para quienes no pueden costear representación legal. Busca que el Poder Judicial contribuya a la reducción de la desigualdad, especialmente en lo referente a la pobreza y los derechos económicos. «Es un reto el generar una metodología para que, razonablemente, el Poder Judicial contribuya con la parte más injusta de nuestra sociedad, la que se refiere justamente a la pobreza, a los derechos económicos, a la falta de acceso a la justicia» (Batres, citada en El Financiero, 2025).

Referencias

  • EFE. (2025). ‘Seré aliada del Ejecutivo’: Lenia Batres habla de sus propuestas para la elección judicial. El Financiero. Recuperado de https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2025/04/06/lenia-batres-campana-eleccion-judicial-ministra-suprema-corte-de-justicia/