México Impulsa la Expansión Energética con la Licitación de la Central de Ciclo Combinado Salamanca 2
El gobierno de México está avanzando significativamente en su plan para fortalecer el sector energético nacional. Recientemente, la Secretaría de Energía, liderada por Luz Elena González Escobar, anunció el inicio del proceso de licitación para la construcción de la nueva Central de Ciclo Combinado Salamanca 2. Este proyecto, con una inversión federal de 537 millones de dólares, representa un paso crucial en la estrategia para asegurar la soberanía energética del país y satisfacer la creciente demanda de electricidad.
Detalles de la Licitación y Capacidad de Generación
Según informes de Grupo Milenio (n.d.), el proceso de licitación de la Central de Ciclo Combinado Salamanca 2 comenzó el 23 de abril. Se espera que el fallo se dé a conocer el 3 de septiembre, marcando un hito importante en la materialización de este ambicioso proyecto. Se proyecta que la central generará 498 megawatts, contribuyendo de manera significativa al aumento de la capacidad energética del país. La Comisión Federal de Electricidad (CFE), bajo la dirección de Emilia Calleja Alor, prevé que la planta entre en operación en septiembre de 2028.

Inversión Estratégica en Infraestructura Energética
La iniciativa no se limita a Salamanca. La Secretaría de Energía está licitando otras cuatro Centrales de Ciclo Combinado en Hidalgo, Tamaulipas, Los Cabos y Mazatlán, así como dos centrales fotovoltaicas en Puerto Peñasco, Sonora. Estas inversiones forman parte de un plan integral para modernizar y expandir el Sistema Eléctrico Nacional, con una meta de inversión total de 32 mil 685 millones de dólares para el año 2030. Este plan busca que la CFE alcance una capacidad de generación de 22 mil 674 megawatts, complementada con 6 mil 400 megawatts provenientes de inversiones privadas, según lo informado por Juan Pablo Hernández (n.d.).

Impacto Ambiental y Eficiencia Tecnológica
La nueva Central de Ciclo Combinado Salamanca 2 no solo aumentará la capacidad de generación de energía, sino que también contribuirá a la reducción de emisiones contaminantes. Gracias a la utilización de tecnología de punta, la planta ayudará a reducir en 2.9 millones de toneladas de dióxido de carbono al año. Además, operará con gas natural, lo que equivale a retirar de circulación aproximadamente 750 mil automóviles. Su avanzado sistema de enfriamiento reducirá significativamente el uso del agua, convirtiéndola en una de las plantas más modernas y eficientes del país.
Beneficios Económicos y Sociales
La directora de la CFE, Emilia Calleja Alor, ha destacado que este proyecto es crucial para atender la alta demanda de energía en la zona del Bajío, impulsada por la industrialización y el desarrollo regional. La nueva central se unirá a la Central de Ciclo Combinado inaugurada el 1 de marzo en Salamanca, que requirió una inversión de 627.3 millones de dólares y genera 927.1 megawatts, iluminando 5.8 millones de hogares. Según Milenio (n.d.), estas inversiones conjuntas están generando un impacto positivo significativo en la economía local y en la calidad de vida de los habitantes.
Objetivos a Largo Plazo y Soberanía Energética
El Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional tiene como objetivo consolidar la soberanía energética de México. La inversión masiva en infraestructura energética permitirá al país depender menos de fuentes externas y garantizar un suministro de energía confiable y sostenible para el futuro. Este ambicioso plan, con una inversión total de 32 mil 685 millones de dólares para 2030, representa un compromiso firme del gobierno mexicano con el desarrollo económico y la protección del medio ambiente.
Conclusión
La licitación de la Central de Ciclo Combinado Salamanca 2 marca un hito importante en la estrategia de México para fortalecer su sector energético. Con una inversión significativa y un enfoque en la eficiencia y la sostenibilidad, este proyecto no solo aumentará la capacidad de generación de energía, sino que también contribuirá a la reducción de emisiones contaminantes y al desarrollo económico de la región del Bajío. El gobierno de México está demostrando su compromiso con la soberanía energética y el bienestar de sus ciudadanos a través de estas ambiciosas inversiones en infraestructura.
Referencias
- Grupo Milenio. (n.d.). Iniciará licitación para nueva Central de Ciclo Combinado en Salamanca; inversión será de 537 millones de dólares. Milenio. Retrieved from [insertar URL aquí]
- Hernández, J. P. (n.d.). (Author of the news article).