Panorama Económico Mexicano: Adaptación y Oportunidades ante Desafíos Globales
En un contexto global marcado por la incertidumbre económica, líderes empresariales mexicanos están delineando estrategias para enfrentar los desafíos y capitalizar las oportunidades que se presentan. José Antonio Fernández Carbajal, presidente ejecutivo del Consejo de Administración de FEMSA, y Carlos Slim Domit, presidente de América Móvil, han compartido sus perspectivas sobre el futuro económico de México, destacando la necesidad de adaptación, la importancia de la inversión y el valor de la integración regional.

José Antonio Fernández: Adaptación y Resiliencia en FEMSA
José Antonio Fernández Carbajal, en su participación en el foro «Human Leadership, Transformando Empresas a Través del Cuidado y la Empatía», organizado por la Escuela de Negocios (EGADE) del Tecnológico de Monterrey, ha expresado una visión cautelosa sobre la economía mexicana y global. Según González Cortés y Soriano (2024), Fernández vislumbra un período de debilidad económica en los próximos trimestres, influenciado por las políticas de Estados Unidos. Sin embargo, también señala que esta crisis presenta una oportunidad para que México emerja fortalecido.
«Creo que en esta crisis nos vamos a tener que adaptar y vamos a salir mejor. No espero que sea una crisis tan larga, parece ser que sí vamos a tener una economía débil en los próximos trimestres en el mundo y en México también, por lo que se está viniendo», afirmó Fernández, según Grupo Milenio (2024).

Cuidado del Personal y Ahorro Estratégico
Fernández Carbajal enfatiza la importancia de cuidar al personal en tiempos de crisis. Durante la pandemia de COVID-19, FEMSA optó por mantener a sus empleados, reubicándolos en diferentes funciones y ofreciendo flexibilidad en los pagos. Esta estrategia no solo evitó despidos, sino que también fortaleció la lealtad y el compromiso de los empleados.
Además, el directivo subraya la necesidad de ahorrar y evitar gastos superfluos, enfocándose en proyectos de valor social. Esta disciplina financiera, combinada con la inversión en el capital humano, se presenta como una fórmula para superar los desafíos económicos.
Reducción de la Rotación Laboral en Oxxo
FEMSA ha implementado estrategias para reducir la alta rotación de personal en sus tiendas Oxxo. Al educar a las familias de los empleados y fomentar un sentido de pertenencia, la empresa ha logrado disminuir significativamente la rotación, mejorando la retención y el orgullo de los empleados.
Carlos Slim Domit: Integración Económica y Oportunidades en el TMEC
Por otro lado, Carlos Slim Domit, presidente de América Móvil, visualiza un periodo de incertidumbre a corto plazo debido a la pausa arancelaria de 90 días impuesta por Estados Unidos. No obstante, destaca la complementariedad entre México y Estados Unidos como una oportunidad para una mayor integración económica. Grupo Milenio (2024), reporta que Slim Domit considera que una mayor integración con México puede proporcionar a Estados Unidos una cadena de suministro más estable y competitiva.
Slim Domit asegura que el Plan México podría incrementar la inversión a más del 25 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), la cual puede elevarse hasta 28 por ciento. «Creo que en todos los países, históricamente el 80 por ciento de esa inversión se da por empresas nacionales, aproximadamente un 10 por ciento por gobiernos y aproximadamente un 10 por ciento por inversión extranjera. Entonces se debe buscar que el país entre en un programa en el que se detone la inversión, y que ese capital nos lleve a tener mejor y mayor infraestructura y mejores oportunidades de crecimiento», expuso.
Ventajas del TMEC y la Complementariedad México-Estados Unidos
Slim Domit enfatiza que, gracias al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), la incertidumbre será breve. Considera que México y Estados Unidos nunca han sido tan complementarios como ahora, lo que presenta una oportunidad para fortalecer la relación económica bilateral.
Paralelismos con la Historia: La Comparación de Salazar Lomelín
Carlos Salazar Lomelín, presidente del cuerpo consular en Nuevo León, ha trazado un paralelismo controvertido al comparar al presidente Donald Trump con Nerón, emperador romano asociado con la tiranía. Según Grupo Milenio (2024), esta comparación resalta la preocupación sobre las decisiones unilaterales y su impacto en la economía global.
Salazar Lomelín también critica la imposición de aranceles a China y advierte sobre la pausa en el crecimiento económico mundial. Señala que las negociaciones lideradas por Claudia Sheinbaum podrían mitigar la situación, pero insiste en la necesidad de esperar los resultados de las decisiones de Estados Unidos.
Conclusión
El panorama económico mexicano se presenta como un equilibrio entre desafíos y oportunidades. Líderes como José Antonio Fernández y Carlos Slim Domit están impulsando estrategias de adaptación, inversión y colaboración para enfrentar la incertidumbre global. La clave reside en la resiliencia empresarial, el cuidado del capital humano y la capacidad de aprovechar las ventajas de la integración regional. Los próximos meses serán cruciales para determinar el rumbo de la economía mexicana y su posición en el escenario mundial.