Impulsando el crecimiento económico a través de la regulación inteligente
En un esfuerzo por dinamizar la economía mexicana, el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (Ceesp) está haciendo hincapié en la necesidad urgente de un marco regulatorio inteligente. Según Axel Sánchez (2024), de Milenio, este marco debe ser flexible, facilitar la apertura de nuevos negocios y optimizar las operaciones de las empresas ya establecidas.
El Ceesp, citado por Sánchez (2024), subraya que un entorno de negocios atractivo, basado en un sólido estado de derecho, es crucial para fomentar la inversión, el empleo y el bienestar de los hogares mexicanos. Este llamado se produce en un momento en que la incertidumbre económica global y las políticas comerciales internacionales están generando desafíos adicionales.
El papel del Observatorio Nacional de Mejora Regulatoria (ONMR)
El Observatorio Nacional de Mejora Regulatoria (ONMR) está desempeñando un papel clave en este proceso. A través de encuestas y análisis, el ONMR está identificando áreas de mejora regulatoria en todo el país. Los datos recientes muestran avances significativos en la calidad de los instrumentos jurídicos y en la madurez de las instituciones responsables de la mejora regulatoria.
De acuerdo con el Grupo Milenio (2024), el avance en políticas de mejora regulatoria ha superado las expectativas, alcanzando un 71.8 por ciento, en comparación con el 69.1 por ciento del año anterior. Asimismo, la madurez institucional ha mejorado del 53.4 por ciento en 2022 al 61 por ciento en 2023. Las herramientas implementadas también muestran un avance notable, elevándose del 32 al 41.7 por ciento en el mismo período.
Beneficios de una regulación inteligente
Una regulación inteligente no solo facilita la actividad empresarial, sino que también protege los derechos de los ciudadanos y fomenta la inversión productiva. El Ceesp está argumentando que una regulación efectiva debe equilibrar los beneficios con los costos de cumplimiento, creando un ambiente propicio para el desarrollo sostenible y la generación de valor (Sánchez, 2024).
Elementos clave de una regulación inteligente
- Flexibilidad: Adaptabilidad a las necesidades cambiantes del entorno empresarial.
- Facilitación: Simplificación de los procesos de apertura y operación de negocios.
- Protección de derechos: Garantía de los derechos legítimos de los ciudadanos.
- Sostenibilidad: Respeto por el medio ambiente y fomento de prácticas responsables.
Desafíos y oportunidades en el horizonte
A pesar de los avances, persisten desafíos significativos. La incertidumbre generada por la reforma judicial y las tensiones en la política comercial de Estados Unidos están creando un entorno complejo para la inversión. En este contexto, el Ceesp está insistiendo en la necesidad de fortalecer la inversión productiva a través de una regulación que inspire confianza y promueva la eficiencia.
Para abordar estos desafíos, es fundamental que el gobierno, el sector privado y la sociedad civil trabajen juntos para crear un marco regulatorio que responda a las necesidades del país. La colaboración y el diálogo son esenciales para construir un futuro económico más próspero y equitativo.
El Grupo Milenio (2024) está cubriendo de manera exhaustiva estos esfuerzos, destacando la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas en el proceso de mejora regulatoria.
En conclusión, la implementación de un marco regulatorio inteligente se presenta como una estrategia clave para impulsar el crecimiento económico en México. Con el apoyo del ONMR y la colaboración de todos los sectores, el país tiene la oportunidad de crear un entorno de negocios más atractivo, que fomente la inversión, el empleo y el bienestar de todos sus ciudadanos.