Mercados globales en caída libre ante el temor a una recesión mundial
Los mercados financieros a nivel mundial están experimentando una fuerte turbulencia debido a crecientes preocupaciones sobre una posible recesión global. Este desplome se produce en un contexto de tensiones comerciales persistentes y políticas arancelarias que generan incertidumbre entre los inversores. Según Grupo Milenio (2024), el temor a que la guerra comercial iniciada por el expresidente Donald Trump derive en una recesión mundial está impactando negativamente las ganancias corporativas, lo que a su vez provoca una reacción en cadena en los mercados.

El índice VIX alcanza niveles alarmantes
El índice VIX, también conocido como el «índice del miedo», ha escalado a su nivel más alto desde el inicio de la pandemia en 2020, situándose en 46.98. Este indicador refleja la volatilidad del mercado y el nerviosismo de los inversores ante la incertidumbre económica. Un VIX elevado sugiere que los participantes del mercado anticipan grandes fluctuaciones en los precios de las acciones en el corto plazo.
Desempeño sectorial desigual
No todos los sectores están siendo afectados de la misma manera. El sector energético ha sido el más golpeado, con caídas de hasta el 15.6% en las sesiones recientes, reflejando la preocupación por una menor demanda de energéticos en un escenario de recesión. Los sectores de tecnología e información y el financiero también han sufrido caídas significativas, del 12.8% y 12% respectivamente. En contraste, los sectores de consumo básico, servicios públicos y cuidado de la salud han mostrado mayor resiliencia.

Los «Siete Magníficos» bajo presión
Las grandes tecnológicas conocidas como los «Siete Magníficos» también están sintiendo el impacto. Apple, con su fuerte dependencia de proveedores chinos, ha liderado la corrección con una caída del 15.9%. Tesla ha registrado una contracción del 15.3%, influenciada por los desafíos de la industria automotriz y la controversia en torno a la participación política de Elon Musk. Microsoft, por su parte, ha experimentado caídas más moderadas, del 5.8%.
Impacto global: México, Europa y Asia
La turbulencia no se limita a los mercados estadounidenses. En México, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) ha caído un 2.2%. En Europa, el FTSE100 registra una baja del 4.4%. En Asia, el Nikkei 225 y el Hang Seng han bajado un 7.8% y un 13.2% respectivamente. Los mercados emergentes han borrado sus ganancias del año, registrando uno de sus peores días desde la crisis financiera global.
Banamex advierte sobre el riesgo de recesión en Estados Unidos
El grupo financiero Banamex ha expresado su preocupación por el impacto de estas tendencias en la economía estadounidense. «Vale la pena destacar que todo lo anterior sesga a la baja nuestra expectativa de crecimiento para Estados Unidos, a medida que también se incrementaron las probabilidades de recesión estimadas para dicha economía», señaló Fernanda Murillo (2024), periodista de Grupo Milenio.
Reacción del mercado de bonos y expectativas de recortes de tasas
El rendimiento de las tasas de los bonos a 10 años ha caído desde un máximo de 4.79% a finales de marzo, alcanzando un mínimo de seis meses. El mercado anticipa alrededor de cuatro recortes a la tasa de interés este año, moderado marginalmente desde las cinco esperadas anteriormente, debido a la preocupación de los miembros de la Reserva Federal (Fed) por las perspectivas de inflación.
Debilitamiento del dólar y caída de los precios del petróleo
El índice del dólar BBDXY se ha debilitado alrededor del 3.35% en lo que va del año. En México, el tipo de cambio se ha depreciado fuertemente, cotizando alrededor de 20.70 pesos por dólar. Los precios del petróleo han caído desde el anuncio de los aranceles, reflejando la preocupación por su impacto en la demanda.
¿Qué esperar en el futuro cercano?
- Vigilancia continua de los indicadores económicos: Estar atentos a los datos de crecimiento, inflación y empleo.
- Análisis de las políticas monetarias de los bancos centrales: Prestar atención a las decisiones de la Fed y otros bancos centrales sobre las tasas de interés.
- Seguimiento de las tensiones comerciales: Evaluar el impacto de las políticas arancelarias y las negociaciones comerciales en la economía global.
En resumen, los mercados financieros están reaccionando a una compleja combinación de factores, incluyendo las tensiones comerciales, la incertidumbre política y la preocupación por una posible recesión global. Los inversores deben permanecer informados y ser cautelosos en sus decisiones de inversión.