México se prepara para posibles aranceles de represalia contra EE.UU. si no hay acuerdo con Trump
Contexto de la Disputa Comercial
La tensión comercial entre México y Estados Unidos se intensificó tras la decisión de Donald Trump de pausar temporalmente los aranceles del 25 por ciento a Canadá y México, aplicables a productos cubiertos por el T-MEC. Sin embargo, las tarifas sobre el acero y el aluminio permanecen vigentes, generando preocupación en el gobierno mexicano y en diversos sectores empresariales.
Negociaciones en Curso
Marcelo Ebrard, secretario de Economía, y Howard Lutnick, secretario de Comercio de Estados Unidos, mantienen una comunicación constante para buscar una solución a la disputa. El gobierno mexicano está colaborando estrechamente con diversos sectores empresariales, incluyendo automotrices, productores de acero y aluminio, para evaluar el impacto de los aranceles y definir una estrategia de respuesta efectiva.
Posibles Medidas de Represalia
Aunque los detalles específicos de las posibles medidas de represalia no se han revelado, se espera que el gobierno mexicano esté considerando aranceles a productos estadounidenses clave. Estas medidas buscarían equilibrar la balanza comercial y proteger los intereses de las industrias mexicanas afectadas por los aranceles estadounidenses.
Impacto en el T-MEC
Es importante recordar que gran parte del comercio entre México, Estados Unidos y Canadá se rige por el T-MEC. Sin embargo, no todos los productos están cubiertos por este acuerdo. Los aranceles impuestos por Estados Unidos al acero y al aluminio, que no están exentos bajo el T-MEC, representan un desafío significativo para la relación comercial entre los países.
Antecedentes de la Imposición de Aranceles
El 12 de marzo, la administración de Donald Trump impuso aranceles del 25 por ciento a las importaciones de acero y aluminio procedentes de Canadá y México. Esta decisión, basada en proclamaciones presidenciales, generó fuertes críticas por parte de ambos países, quienes argumentan que los aranceles son injustificados y perjudiciales para la economía regional.
El Escenario Actual
Actualmente, la administración de Trump ha indicado que los aranceles al acero, aluminio y sus manufacturas podrían incrementarse hasta el 50 por ciento, sumándose al 25 por ciento ya implementado desde el 4 de marzo. Esta situación ha intensificado las negociaciones y ha llevado al gobierno mexicano a considerar seriamente medidas de represalia.
En resumen, México se encuentra en una posición delicada, a la espera de las decisiones que tome el gobierno de Estados Unidos. La administración de Claudia Sheinbaum está trabajando activamente para proteger los intereses de México y está preparada para tomar medidas de represalia si no se logra un acuerdo justo y equitativo. La situación se está desarrollando rápidamente, y se espera que en los próximos días se conozcan los acuerdos finales a los que lleguen los funcionarios de ambos países.