México Cae al Último Lugar en Confianza para Inversión Extranjera: Un Análisis Detallado

México está experimentando un descenso en su atractivo para la inversión extranjera, según un informe reciente de la consultora global Kearney. El país ha caído al último puesto en una lista de 25 naciones consideradas como las más confiables para recibir capital extranjero. Este declive se produce a pesar de que el Gobierno de México reportó cifras récord de Inversión Extranjera Directa (IED) en 2024, alcanzando los 36 mil 872 millones de dólares.

¿Qué está sucediendo realmente?

Según El Imparcial (2025), Omar Troncoso, director general en México de Kearney, atribuye esta caída no a una falta de inversión en general, sino a una disminución en la llegada de nueva inversión. En cambio, gran parte de la IED actual proviene de la reinversión de ganancias y utilidades de empresas manufactureras ya establecidas en el país.

«La inversión en México está siendo impulsada principalmente por la industria automotriz y la manufactura de electrónicos,» explica Troncoso (El Imparcial, 2025). Esto sugiere que, si bien ciertos sectores siguen siendo robustos, la diversificación de la inversión hacia otras áreas de la economía mexicana no está ocurriendo al ritmo necesario.

El Contexto Global y los Aranceles de Estados Unidos

Un factor clave que contribuye a esta incertidumbre es la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos. Esta medida, según Kearney, podría generar un «freno» en las inversiones destinadas a México. La preocupación radica en la posibilidad de una recesión en Estados Unidos, que inevitablemente arrastraría a México a una crisis económica aún mayor. Troncoso (El Imparcial, 2025) advierte: «Si Estados Unidos entra en recesión, ya sabemos que nosotros automáticamente estaremos en una recesión probablemente más grande… entonces todo lo que va al mercado interno pues también creemos que se va a frenar».

¿Sigue siendo México un destino atractivo?

A pesar de este panorama desafiante, México aún conserva ciertos atractivos para la inversión extranjera, especialmente para empresas de América que buscan reinvertir o expandirse en el país. Los factores que continúan favoreciendo a México incluyen:

  • Costo de mano de obra: Comparativamente más bajo que en otros países desarrollados.
  • Tamaño del mercado interno: Un mercado consumidor considerable.
  • Disponibilidad de materias primas: Acceso a recursos naturales esenciales.
  • Acceso al mercado estadounidense: Cercanía y acuerdos comerciales con la economía más grande del mundo.

La opinión de los expertos

Troncoso (El Imparcial, 2025) mantiene una perspectiva cautelosamente optimista: «Yo creo que la reacción en general es positiva. Yo creo que México pudiera mantener su estatus de competitividad entre la mano de obra y entre la devaluación del peso, y especialmente en los sectores de bienes de consumo, productos para cuidar la salud y autopartes».

Implicaciones y Perspectivas Futuras

La caída en la confianza para la inversión extranjera plantea desafíos significativos para la economía mexicana. Es crucial que el gobierno tome medidas para mitigar la incertidumbre generada por factores externos y fomentar un clima de inversión más estable y diversificado.

Medidas que podrían fortalecer la confianza de los inversionistas:

  1. Estabilidad política y regulatoria: Asegurar un marco legal claro y predecible.
  2. Inversión en infraestructura: Mejorar la infraestructura logística y de comunicaciones.
  3. Diversificación económica: Promover la inversión en sectores más allá de la manufactura.
  4. Diálogo con Estados Unidos: Buscar soluciones diplomáticas a las tensiones comerciales.

En conclusión, aunque México enfrenta retos importantes en materia de inversión extranjera, aún posee fortalezas que pueden ser aprovechadas. La clave estará en abordar la incertidumbre actual y en implementar políticas que promuevan un crecimiento económico sostenible y diversificado.

Referencias

EFE. (2025). México cae al último puesto en la lista de 25 países más confiables para inversión extranjera, ante incertidumbre. El Imparcial. Recuperado de https://www.elimparcial.com/dinero/2025/04/08/mexico-cae-al-ultimo-puesto-en-la-lista-de-25-paises-mas-confiables-para-inversion-extranjera-ante-incertidumbre/