México respira: Aranceles de EE. UU. Aplazados un Mes Más

En un giro que alivia las tensiones comerciales, México evitará la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, al menos hasta el 2 de abril. Este respiro llega tras un acuerdo entre el expresidente Donald Trump y la actual presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, quienes sostuvieron una conversación telefónica calificada de «excelente y respetuosa» por la mandataria mexicana.

Según informes de Milenio Negocios (2025), Trump anunció a través de su plataforma Truth Social que México no estará obligado a pagar aranceles sobre bienes cubiertos por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Este aplazamiento ofrece un margen de maniobra crucial para ambas naciones mientras continúan negociando temas de seguridad y comercio.

Un Respiro Temporal en la Tensión Comercial

La decisión de Trump representa un cambio de tono con respecto a sus anteriores amenazas. A principios de febrero, el expresidente había prometido imponer aranceles del 25% a las exportaciones mexicanas y canadienses, argumentando la necesidad de combatir el tráfico de fentanilo y la migración ilegal. Sin embargo, concedió un plazo de un mes para buscar un acuerdo, lo que culminó en la reciente conversación con Sheinbaum.

«Muchas gracias al presidente Donald Trump», declaró Sheinbaum en su cuenta de Twitter, «Tuvimos una excelente y respetuosa llamada en la que coincidimos en que nuestro trabajo y colaboración han dado resultados sin precedentes, en el marco de respeto a nuestras soberanías. Continuaremos trabajando juntos...»

Contexto del Acuerdo y Próximos Pasos

Este acuerdo provisional se produce en un contexto de intensa colaboración en materia de seguridad. México ha desplegado 10,000 militares en su frontera común con Estados Unidos para frenar el tráfico de drogas, un esfuerzo significativo dado que más del 80% de las exportaciones mexicanas tienen como destino el país vecino.

Sheinbaum había expresado su optimismo sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo con Trump antes del vencimiento del plazo inicial. «Esperamos que podamos hablar con el presidente Trump… que podamos llegar a un acuerdo y que el 4 de marzo podamos anunciar otra cosa», afirmó la presidenta en una de sus conferencias matutinas.

Además, un equipo de trabajo mexicano tenía programada una reunión con el jefe del Departamento de Estado estadounidense en Washington para avanzar en las negociaciones. Según la Agencia Reuters (2025), la cooperación bilateral en materia de seguridad es un pilar fundamental para mantener la estabilidad comercial.

El T-MEC y el Futuro del Comercio Regional

México, Estados Unidos y Canadá han sido socios comerciales desde 1994, inicialmente a través del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que fue renegociado en 2020 por exigencia de Trump, dando origen al T-MEC. Este acuerdo comercial, crucial para la economía regional, está programado para ser revisado en 2026.

La prórroga de la suspensión de aranceles no solo beneficia a México, sino también a Canadá. Trump anunció una pausa similar para los productos canadienses cubiertos por el T-MEC. La Agencia EFE (2025) informó que esta decisión se tomó horas después del acuerdo con México, consolidando un frente común en la región.

Implicaciones Económicas y Geopolíticas

La imposición de aranceles del 25% habría tenido consecuencias devastadoras para la economía mexicana, impactando sectores clave como la manufactura, la agricultura y la industria automotriz. La prórroga, aunque temporal, ofrece un respiro y permite a las empresas planificar a corto plazo.

Sin embargo, la incertidumbre persiste. La amenaza de aranceles sigue latente, y las negociaciones entre ambos países deberán abordar temas sensibles como la migración, el combate al narcotráfico y la seguridad fronteriza. El futuro del comercio bilateral dependerá de la capacidad de ambos gobiernos para encontrar soluciones mutuamente beneficiosas.

¿Qué sigue? Un Calendario Apretado

Con el plazo del 2 de abril acercándose rápidamente, México y Estados Unidos enfrentan un calendario apretado para llegar a un acuerdo duradero. Las próximas semanas serán cruciales para determinar si la tregua arancelaria se convierte en una solución a largo plazo o si se reactivan las tensiones comerciales.

Según fuentes cercanas a las negociaciones, se espera que ambos países intensifiquen las conversaciones en los próximos días. La meta es encontrar un equilibrio entre las preocupaciones de seguridad de Estados Unidos y los intereses económicos de México. El resultado de estas negociaciones tendrá un impacto significativo en el futuro del T-MEC y en la relación bilateral entre ambas naciones.

En conclusión, el aplazamiento de los aranceles representa un respiro para México, pero también subraya la fragilidad de la relación comercial con Estados Unidos. El futuro dependerá de la capacidad de ambos países para construir una relación basada en la confianza, el respeto mutuo y el beneficio mutuo.