Ebrard viaja a Washington en busca de frenar aranceles y mitigar el riesgo de recesión
Reuniones Clave con Funcionarios Estadounidenses
El Impacto Potencial de los Aranceles en la Economía Mexicana
La imposición de estos aranceles genera preocupación en México, considerando que Estados Unidos es su principal socio comercial. Las exportaciones mexicanas a Estados Unidos alcanzaron los 490.183 millones de dólares en 2023, representando casi el 30 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) mexicano, tal y como señala un reporte del Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO). Diversas organizaciones y agencias internacionales han advertido sobre los riesgos de una posible recesión económica en México como consecuencia de estos aranceles. Fitch rebajó su estimación de crecimiento al 0 por ciento, mientras que la OCDE advirtió sobre una contracción del 1.3 por ciento.
Ebrard descarta recesión en 2026, pero reconoce el riesgo
Estrategias para mitigar el impacto de los aranceles
El gobierno mexicano, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, está adoptando diversas estrategias para proteger la economía nacional ante la amenaza de los aranceles. Estas estrategias incluyen:
El panorama actual y las negociaciones en curso
Actualmente, las negociaciones entre México y Estados Unidos se están desarrollando en un clima de incertidumbre. El gobierno mexicano está haciendo todos los esfuerzos posibles para evitar la imposición de aranceles y proteger la economía nacional. Sin embargo, el resultado final de las negociaciones aún es incierto. La imposición de aranceles tendría un impacto significativo en la economía mexicana, afectando a las exportaciones, el crecimiento económico y el empleo. Por lo tanto, es crucial que ambos países lleguen a un acuerdo que beneficie a ambas partes.