La regulación MiCA: El timón que guiará la expansión de los activos digitales en Europa
Debido a su desarrollo en un entorno virtual sin fronteras físicas, el universo de los activos digitales se ha expandido y fragmentado, transformando la industria financiera a una velocidad vertiginosa que no está exenta de desafíos: la volatilidad, los riesgos en materia de ciberseguridad y una regulación que, hasta ahora, ha dejado a muchos usuarios navegando en aguas inciertas. Este contexto desafiante también ha mantenido a numerosos gobiernos y entidades en compás de espera, posponiendo pacientemente sus incursiones en este mercado hasta que se implantase una estructura regulatoria adecuada.
MiCA: El marco normativo para el mercado de los criptoactivos
Sin embargo, el futuro comienza a perfilarse con más claridad y Europa avanza con paso firme con la entrada en vigor del Reglamento MiCA (Markets in Crypto-Assets) este mes de enero. Esta normativa está llamada a cambiar las actuales reglas del juego para garantizar una mayor seguridad jurídica, control y transparencia en el mercado de criptoactivos, así como para ofrecer servicios de manera transfronteriza en toda la Unión Europea.
La naturaleza descentralizada propia de los activos digitales hace que esta normativa no sea peccata minuta. Este marco regulatorio representa un cambio de paradigma que establece las pautas para gestionar, comercializar, emitir y custodiar criptoactivos. Al mismo tiempo, tiene como objetivo sentar las bases para garantizar la privacidad y protección de los usuarios.
Objetivos de MiCA
- Poner orden en un mercado en plena ebullición.
- Crear un escenario operativo equitativo para todos los proveedores de servicios de criptoactivos.
- Crear un ecosistema donde primen la seguridad, la transparencia, la confianza, la innovación y la competitividad.
Así, MiCA no solo protege a los inversores al exigir transparencia y responsabilidad a los proveedores de este tipo de activos, sino que también blinda al mercado contra usos indebidos. Al estandarizar los requisitos para la comercialización y custodia de activos, exigir un registro obligatorio como proveedor y una autorización para operar en la UE bajo la supervisión de autoridades nacionales y europeas, la normativa fomenta la estabilidad de los mercados y reduce los riesgos sistémicos.
Lejos de limitar la expansión de este mercado, MiCA ofrece una respuesta decisiva y establece los requisitos para proteger a los inversores y fomentar el desarrollo de un terreno fértil para la innovación, donde las empresas pueden crear y experimentar sin temor a incumplir regulaciones ambiguas o enfrentarse a entornos hostiles. En paralelo, no limita que los proveedores de servicios operen más allá de las fronteras nacionales, sentando las bases para la construcción de un mercado único para los criptoactivos.
La tokenización y el futuro de los activos financieros
Ante esta nueva infraestructura de activos financieros, el Reglamento MiCA también establece pautas para la oferta de servicios que abarcan la administración, ejecución y custodia de activos. Los bancos custodios, especializados en la custodia tradicional, han visto necesario valorar asumir el gran desafío de adaptarse a la nueva regulación del mundo cripto para ofrecer servicios de custodia de activos digitales atendiendo a todos los estándares normativos vigentes.
Con un amplio bagaje en la industria tradicional, entidades como Cecabank desempeñan un papel crucial en el nuevo paradigma de activos digitales, aportando confianza, conocimiento, seguridad y capacidades técnicas para garantizar el cumplimiento normativo, la reducción de riesgos y la seguridad en la operativa con activos digitales.
Aurora Cuadros: "La brújula MiCA nos señala el norte"
Aurora Cuadros, directora corporativa de Securities Services de Cecabank, afirma que "la brújula MiCA nos señala el norte y sitúa a Europa a la vanguardia en la regulación de la industria de los criptoactivos". Sin embargo, advierte que "la transformación constante e inherente al sector nos recuerda que el camino está por construir".